El mercado de valoraciones inmobiliarias ha mantenido una evolución positiva en la primera mitad de 2025, consolidando el cambio de tendencia iniciado el año pasado tras las fuertes correcciones provocadas por la subida de los tipos de interés en 2022. Así lo recoge el informe Tendencias CBRE en Valoraciones Mid Year, elaborado por el área de Valuation & Advisory Services de CBRE, que analiza distintos segmentos del mercado, desde los tradicionales hasta los alternativos y operacionales.
Según el estudio, el comportamiento de las valoraciones ha sido favorable para la mayoría de los productos inmobiliarios. Sectores como High Street, residencial destinado al alquiler, suelo para vivienda o residencias de estudiantes han registrado incrementos significativos, mientras que otros, como las oficinas, han comenzado a dejar atrás las caídas, aunque con notables diferencias según el tipo de activo.
“El análisis confirma el cambio de ciclo, con revalorizaciones en todos los productos y una especial recuperación del segmento de oficinas, donde observamos una fuerte polarización entre los activos prime, con ajustes al alza, y los secundarios. Pese a la incertidumbre del mercado, el interés inversor se mantiene, condicionado por la escasez de producto y la consiguiente presión sobre los precios”, señala Fernando Fuente, presidente de CBRE Valuation & Advisory Services en España.
High Street, alquiler y suelo residencial encabezan las subidas
Entre los sectores con mejor comportamiento, destacan los activos de High Street, que se han revalorizado un +4,59% de media en lo que va de año. En Madrid, el incremento alcanza el +4,69% y en Barcelona el +4,50%. Desde el primer semestre de 2023, la revalorización acumulada es del +3,49%. El interés de las marcas por las ubicaciones más cotizadas y la escasa disponibilidad continúan impulsando este mercado.
El residencial de alquiler (PRS) también muestra una tendencia positiva, especialmente en Madrid, donde las valoraciones han crecido un +4,38% en la primera mitad de 2025 y acumulan una subida del +7,29% desde mediados de 2023. Este segmento sigue marcado por el desequilibrio entre oferta y demanda, con efectos directos en los precios de venta y alquiler.
Por su parte, el mercado de suelo residencial mantiene una evolución favorable. Desde principios de 2023, las valoraciones han subido de media un +9% en Madrid y Barcelona, y un +10,67% en el Arco Cantábrico, Levante y la Costa del Sol. Solo en la primera mitad de este año, los valores han aumentado un +4% en Madrid, +2% en Barcelona, +4% en la Costa del Sol y +3% en el Arco Cantábrico y Levante. Destaca el caso de la Costa del Sol, donde la valoración del suelo ha crecido un +17% en los últimos 30 meses, impulsada por la demanda internacional enfocada en desarrollos de lujo y residencias de marca.
El segmento de residencias de estudiantes ha experimentado un crecimiento del +3,1% hasta junio, acumulando una subida del +7,8% desde el primer semestre de 2023. Las residencias para personas mayores también han mejorado su valoración en un +0,9% en lo que va de año. En ambos casos, la escasez y obsolescencia del parque existente sigue siendo el principal motor de la demanda.
Hoteles y logística mantienen su impulso
Los activos hoteleros registran un incremento medio del +2,75% en el primer semestre. El segmento vacacional lidera la subida con un +3%, mientras que el urbano se revaloriza un +2,5%. Desde la primera mitad de 2023, la mejora acumulada del sector alcanza el +9,08%, apoyada en la solidez del turismo y la evolución favorable de los resultados operativos.
El sector logístico también muestra una evolución positiva, con una revalorización media del +2,31% en los principales mercados (Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza), frente al descenso del -0,65% registrado en el primer semestre de 2024. En la segunda mitad de ese año se observó ya un cambio de tendencia (+0,89%), aunque en el acumulado de los últimos 30 meses las valoraciones han caído un -1,72%.
Centros comerciales y retail parks recuperan terreno
Las valoraciones de centros comerciales y parques de medianas han aumentado un +1,2% entre enero y junio de 2025, tras haber corregido un -0,38% en el mismo periodo del año anterior. Los centros regionales dominantes lideran el crecimiento con un +1,75%. Sin embargo, el acumulado desde el primer semestre de 2023 arroja una caída del -0,54%.
Los indicadores operativos continúan mejorando. Entre enero y marzo de 2025, las ventas en centros comerciales han crecido un +1,1% respecto al mismo periodo del año anterior, y las afluencias han aumentado un +2,3%, según el Retail Index de CBRE. Los mayores crecimientos se concentran en centros regionales, parques comerciales y aquellos con una oferta significativa de ocio.
Oficinas: polarización entre producto prime y secundario
El sector de oficinas, que ha sido uno de los más castigados desde 2022, presenta señales de estabilización. Aunque el ajuste medio en el primer semestre es del -0,27%, el producto prime en Madrid y Barcelona ha registrado un alza del +1,77%. En contraste, las oficinas periféricas secundarias han sufrido una corrección del -2,57%, mientras que el producto secundario en zonas centrales mantiene un comportamiento más estable.
Desde el primer semestre de 2023, las valoraciones de oficinas han caído de media un -12,07%. La corrección alcanza el -19,95% en los activos secundarios periféricos, frente a un descenso mucho más contenido del -3,97% en el segmento prime.
El informe de CBRE apunta a una continuidad de la tendencia positiva en los próximos meses, especialmente en zonas con escasez de suelo finalista y alta demanda, como las principales capitales de provincia y áreas costeras.