oficinas & hospitality ¿Cómo se refleja en el sector inmobiliario la experiencia de viajar y trabajar al mismo tiempo? Viajar y trabajar ya no son mundos separados, y el sector inmobiliario está asumiendo esta convergencia como una oportunidad para redefinir el diseño, la gestión y la rentabilidad de sus activos. La experiencia del usuario, ya sea huésped, inquilino o empleado, se convierte en eje de espacios híbridos donde el confort, la conectividad, los servicios añadidos y la flexibilidad transforman oficinas y alojamientos. 20 junio 2025
residencial Las fórmulas habitacionales que pueden resolver el urgente problema de acceso a la vivienda La escasez de vivienda y las dificultades de acceso se consolidan como uno de los grandes retos sociales y económicos en España. Las soluciones pasan por activar suelo finalista, adaptar la normativa urbanística, fomentar la colaboración público-privada y explorar nuevos modelos habitacionales como el Build to Rent, el flex living o el Senior Living. La electrificación de los edificios, la financiación de las obras de urbanización y la necesidad de medidas fiscales eficaces completan el complejo escenario que enfrentan promotores, operadores y administraciones públicas. 16 abril 2025
Sostenibilidad Claves del nuevo rumbo: la construcción será industrializada y sostenible o no será El sector avanza hacia un modelo más sostenible impulsado por normativas y una creciente demanda. La industrialización se presenta como clave para mejorar eficiencia y plazos, pero enfrenta barreras como la falta de financiación y adaptación normativa. La concienciación sobre sostenibilidad crece, aunque la regulación genera incertidumbre y frena inversiones. La homogeneización en financiación y modelos constructivos es un reto, mientras la Administración y el sector financiero se perfilan como impulsores del cambio. 03 marzo 2025
inmobiliario 2025 Aumentar la producción y atraer al inversor internacional, los retos del inmobiliario en 2025 El Real Estate afronta el desafío de incrementar la producción de vivienda y captar inversión en un contexto de incertidumbre. La evolución de factores como la seguridad jurídica, la flexibilidad urbanística y el acceso a financiación será clave para el desarrollo del mercado. Mientras la demanda de vivienda sigue en aumento, las dificultades en la tramitación del suelo y los costes de construcción continúan condicionando la oferta. Al mismo tiempo, la atracción de capital internacional se enfrenta a un escenario normativo cambiante que puede influir en la confianza de los inversores. 04 febrero 2025
retail y logística Retail y logística, las caras de una misma moneda La transformación del retail y la logística pasa por la integración de lo físico y lo digital, con la omnicanalidad como eje central. La sostenibilidad y la innovación tecnológica, impulsadas por la inteligencia artificial, están redefiniendo las operaciones y adaptando el sector a las demandas del nuevo consumidor. Además, la optimización de las cadenas de suministro, junto con la adaptación a las normativas ambientales, plantea tanto desafíos como oportunidades para las empresas en un entorno en constante cambio. 07 enero 2025
REGENERACIÓN URBANA Flexibilidad normativa, colaboración público-privada y concienciación social serán claves para la creación de la ciudad del futuro Vivir en una ciudad donde todos los habitantes puedan acceder a sus necesidades esenciales —trabajo, educación, salud, compras y ocio— a pie o en bicicleta en un máximo de 15 minutos desde sus hogares no solo es posible, sino cada vez más necesario. Este modelo urbano contribuye a regenerar las ciudades mediante una planificación inteligente, un uso mixto del suelo y una infraestructura eficiente que priorice la movilidad sostenible. 07 noviembre 2024
Hoteles y Turismo Desayunos Editoriales Observatorio Inmobiliario: La tecnología más disruptiva pide paso en el sector hotelero El sector hotelero está en un momento dulce, impulsado por un aumento en la inversión y un récord de turistas internacionales. La llegada de grandes marcas ha elevado los precios, especialmente en destinos como Madrid. El mercado se adapta a nuevas demandas con un enfoque en sostenibilidad y tecnología, esenciales para mejorar la oferta y atraer inversión. Ciudades como Málaga, Alicante y las Islas Canarias destacan por su potencial de crecimiento, mientras la diferenciación entre apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico se vuelve crucial para el desarrollo del sector. 23 julio 2024
vivienda Desayunos Editoriales Observatorio Inmobiliario: El nuevo rumbo de la vivienda La revolución en el sector inmobiliario se centra en la diversificación de modelos habitacionales y la innovación en financiación. El flex living y el senior living emergen como respuestas a las necesidades actuales, mientras la industrialización y la sostenibilidad impulsan la eficiencia y la calidad. Esta transformación busca equilibrar oferta y demanda, adaptándose a las exigencias del mercado y promoviendo un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. 24 junio 2024
sostenibilidad Desayunos Editoriales de Observatorio Inmobiliario: Sostenibilidad e innovación marcan el camino de la descarbonización del parque inmobiliario El sector inmobiliario avanza hacia una descarbonización efectiva impulsada por la innovación y la sostenibilidad. Las certificaciones de sostenibilidad actúan como herramientas cruciales, superando las normativas básicas para proporcionar beneficios medioambientales, económicos y sociales. Este enfoque holístico no solo responde a las exigencias del mercado sino que también promueve la rehabilitación urbana, alineando la reducción de la huella de carbono con una estrategia integral y sostenible para el futuro del sector. 20 mayo 2024
Inversión Inmobiliaria Desayunos Editoriales de Observatorio Inmobiliario: Cádiz, destino de inversión La inversión inmobiliaria en Cádiz está en auge, reflejando una tendencia al alza en el residencial y hotelero, impulsados por la estratégica ubicación geográfica de la provincia. Esta dinámica se complementa con oportunidades emergentes en logística y retail, marcando un entorno prometedor para inversores nacionales e internacionales. A pesar de los retos relacionados con la infraestructura y la estacionalidad, la provincia se perfila como un destino atractivo, equilibrando la demanda entre primeras y segundas residencias y abriendo nuevas vías para la inversión público-privada. 26 marzo 2024