Inversión Inmobiliaria

España entra en el top 5 mundial de destinos para la inversión inmobiliaria internacional

Redacción Observatorio Inmobiliario |
España entra en el top 5 mundial de destinos para la inversión inmobiliaria internacional
imagen de freepik.

España se posiciona por primera vez entre los cinco principales destinos mundiales del capital extranjero en real estate comercial, según el último informe de Colliers, correspondiente a la serie Global Capital Flows. El país avanza tres posiciones respecto al primer trimestre de 2024, situándose en el quinto puesto a nivel global.

El análisis refleja un giro en las estrategias de inversión internacional ante el actual contexto de incertidumbre geopolítica. Mientras que el mercado estadounidense pierde parte de su tradicional atractivo como refugio seguro, Europa gana peso y protagonismo. La región EMEA lidera el ranking de las zonas más atractivas para el capital inmobiliario global, por delante de Norteamérica y Asia-Pacífico, al concentrar siete de los diez principales destinos de inversión del mundo.

Colliers también destaca un fuerte repunte en la captación de capital para el sector inmobiliario comercial a escala global. Solo en el primer trimestre de 2025, ya se han levantado 58.000 millones de dólares en nuevos fondos, lo que equivale al 44% del total registrado durante todo 2024. Esta cifra anticipa una recuperación significativa de la inversión inmobiliaria en el corto y medio plazo.

Estamos presenciando una recalibración estructural del capital global”, señala Luke Dawson, director de Mercados de Capital Globales y EMEA en Colliers. “Los mercados de la región EMEA, entre los que destaca España, ofrecen una atractiva combinación de transparencia, liquidez y estabilidad de precios. Dado que la tolerancia al riesgo se mantiene baja en un clima geopolítico volátil, los inversores se están orientando hacia regiones donde los fundamentos son más claros y el entorno de tipos es más favorable”.

Por su parte, Alberto Díaz, managing director de Capital Markets en Colliers Spain, apunta que “el avance de España en el ránking de destinos preferidos por el capital internacional no es casual. La estabilidad macroeconómica del país, junto con una corrección de precios en determinados segmentos del mercado, ha generado oportunidades atractivas para inversores institucionales y privados. El incremento significativo en el fundraising augura mayores niveles de inversión inmobiliaria en el medio plazo, con España como destino estratégico en el nuevo mapa de flujos de capital global”.


España consolida su atractivo para el capital global con el auge de nuevos segmentos

De hecho, el Spain Real Estate Summit confirmó el creciente interés del capital extranjero por el mercado español, no solo en sectores tradicionales como oficinas y logística, sino también en activos alternativos impulsados por megatendencias globales.

Los life sciences (inmuebles para investigación científica) destacan como uno de los segmentos con mayor potencial, gracias al rol de las universidades españolas como motores de innovación y a la creciente inversión pública y privada en I+D. Sin embargo, los expertos advierten que solo algunas ubicaciones estratégicas se consolidarán como hubs científicos de referencia.

En paralelo, el self-storage vive un momento de expansión, impulsado por cambios demográficos, como la movilidad residencial y la reducción del tamaño de las viviendas, y por la digitalización, que ha revolucionado su operativa permitiendo alquileres 24/7 y en múltiples idiomas.

El sector logístico sigue atrayendo capital, aunque enfrenta desafíos como la escasez de suelo finalista, mientras que el retail muestra signos de recuperación, con los retail parks como activos preferidos. En oficinas, la demanda se concentra en espacios renovados y flexibles, adaptados a las nuevas necesidades laborales.

La vivienda asequible emerge como otro foco de interés, en un contexto de crisis habitacional en Europa. Los inversores apuestan por modelos de alquiler flexible (Build-to-Rent, coliving), aunque reclaman mayor claridad regulatoria para impulsar el sector.

Finalmente, la península ibérica se consolida como hub estratégico para data centers, gracias a su mix energético renovable, costes competitivos y posición geográfica. Los expertos subrayan que la demanda de capacidad digital crecerá exponencialmente, impulsada por la inteligencia artificial.

Esta diversificación confirma el posicionamiento de España como destino prioritario para el capital inmobiliario internacional, complementando los datos del informe de Colliers sobre el atractivo del real estate comercial español.