El sector inmobiliario español registró una inversión de 6.700 millones de euros en el primer semestre de 2025, consolidándose como un refugio frente a la volatilidad de otros mercados financieros, según los datos de Cushman & Wakefield. El segundo trimestre fue determinante en esta recuperación, con una mejora superior al 100% respecto al trimestre anterior y un volumen próximo a los 4.600 millones de euros, situándose como el segundo mejor periodo en 18 meses, solo por detrás del último trimestre de 2024.
El segmento de oficinas experimentó un repunte notable, con más de 1.200 millones de euros invertidos en seis meses, superando los totales anuales de 2023 y 2024. Entre las operaciones destacadas se encuentran la adquisición por parte de Pontegadea de la sede del Grupo Planeta en Barcelona y la compra del complejo Prado Urban Business Park, sede de Amazon en Madrid, que en conjunto superan los 500 millones de euros.
El sector hotelero mantuvo su atractivo con una inversión acumulada superior a 1.500 millones de euros en el semestre. Esta cifra fue impulsada por operaciones relevantes como la compra del complejo Mare Nostrum Resort por Spring Hotels, valorada en 430 millones de euros.
En retail, la inversión alcanzó los 1.200 millones de euros, mientras que el segmento logístico superó los 600 millones en los primeros seis meses del año. El mercado living registró una inversión directa de 500 millones, aunque si se suman grandes operaciones corporativas como la adquisición de las residencias de Livensa por parte del fondo canadiense CPPIB, a través de Nido, por 1.200 millones de euros, el volumen total asciende a 1.800 millones de euros. Este segmento muestra un crecimiento especialmente activo en Madrid, impulsado por operaciones de cambio de uso.
La recuperación del mercado inmobiliario español se inscribe en una tendencia europea más amplia, que refleja una estabilización progresiva del sector y condiciones financieras favorables para la inversión. Según el informe European Investment Atlas de Cushman & Wakefield, el 82% de los 119 mercados prime analizados en oficinas, retail y logística presentan niveles de precios atractivos, con un Índice de Valor Razonable de 91 sobre 100 y una puntuación TIME que indica una fase de “inflexión”. Esta combinación apunta a que el mercado ha superado su punto más bajo y muestra señales de estabilización que favorecen una reentrada estratégica de capital.
El entorno financiero sigue siendo líquido y ofrece soluciones más flexibles e innovadoras, facilitando el despliegue de capital a largo plazo. Además, la expectativa de mayor claridad en el panorama político internacional, la inflación contenida y una tendencia a la baja en los tipos de interés respaldan la confianza de los inversores para la segunda mitad de 2025.