Más de 3.000 profesionales del sector asistieron a la segunda edición de la Semana de la Construcción, celebrada del 25 al 27 de marzo en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Está organizado por el departamento de Edificación MATCOAM.
El programa de esta edición se estructuró en torno a tres grandes ejes: innovación, sostenibilidad y rehabilitación, y tuvo como objetivo principal generar un laboratorio de ideas centrado en el futuro de la arquitectura y la construcción, abordando retos como la descarbonización, la industrialización y el impacto de la inteligencia artificial.
El congreso incluyó 40 actividades con la participación de 60 ponentes nacionales e internacionales. Las conferencias de los arquitectos Sven Grooten (B-architecten) y Dietmar Feichtinger (Dietmar Feichtinger Architects), enmarcadas en el Observatorio Internacional, fueron las más concurridas. También se celebraron tres mesas redondas MEETMAT: "Ciudad Infinita", "Viviendas Sostenibles" y "Laboratorio Futuro", así como cinco exposiciones temáticas, entre ellas, Friendly Materials, Materialidad Innovadora y Essential Homes de la Norman Foster Foundation.
Paralelamente, 50 empresas fabricantes presentaron sus soluciones más innovadoras en un espacio expositivo construido con un sistema modular hexagonal reutilizado, alineado con los principios de sostenibilidad y circularidad. IKEA y Greenarea colaboraron en la decoración de las zonas comunes.
Uno de los momentos más destacados fue la entrega de los VI Premios MATCOAM, con 92 candidaturas recibidas. En la categoría de Rehabilitación, fue galardonada la restauración de la Torre del Homenaje del Castillo de Puñonrostro en Torrejón de Velasco (Madrid), de Eduardo Marsal Moyano, Mónica González Rey y David Landínez González-Valcárcel. En Sostenibilidad, el premio fue para la Biblioteca de los Mil Soles (Madrid), de Miguel Ángel Díaz Camacho; y en Innovación, para la vivienda Tini (Menorca), de Ignacio de La Vega y Pilar Cano-Lasso. El premio especial COOKING SURFACE al proyecto de interiorismo fue para la vivienda Non-Binary Cross Space III (Madrid), de Studio Pachón-Paredes.
Por primera vez, se entregaron premios a productos y soluciones de empresas fabricantes: SHITECMA recibió el premio de Rehabilitación por sus ventanas de madera; ECOCLAY ganó el de Sostenibilidad con sus placas de arcilla ecoclayPLAC; y GRAYMA fue reconocida en la categoría de Innovación por su herramienta para atado de ferralla MAX RB443-T.
Durante las tres jornadas, se expusieron casos de éxito como la rehabilitación del monasterio Saint Godelieve (Brujas) y el masterplan para un complejo industrial en Gante, ambos presentados por Grooten. También se mostraron proyectos sostenibles como la promoción industrializada en madera de 52 viviendas en Barajas (Madrid), y el Hospital Universitario de La Paz, presentado como primicia por Burgos & Garrido.
La segunda edición ha contado con el apoyo de más de 90 empresas e instituciones. La próxima edición se celebrará en 2027 como parte del proyecto COAM ES Futuro.