El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de su Departamento de Edificación MATCOAM, ha lanzado la convocatoria para los Premios MATCOAM 2025, que se celebrarán en la II Semana de la Construcción, del 25 al 27 de marzo en su sede.
En su sexta edición, estos galardones reconocerán proyectos arquitectónicos que aborden los retos actuales del sector en rehabilitación, sostenibilidad e innovación. Además, se otorgará el Premio Especial MATCOAM Cooking Surface, que destacará un proyecto de interiorismo con un enfoque innovador y sostenible en el ámbito doméstico, con el patrocinio de COOKING SURFACE.
El jurado estará compuesto por representantes del COAM, incluyendo a su decano Sigfrido Herráez, el vocal de la Junta de Gobierno y responsable de MATCOAM, Ángel Hernández Espada, y la secretaria de la Junta de Gobierno, María Eugenia del Río Villar, junto a Roberto Arnau, director comercial de COOKING SURFACE. También participarán miembros del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid y la Dirección General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio, además de un arquitecto premiado en la edición anterior.
La convocatoria está abierta a arquitectos colegiados en el COAM y en otros colegios oficiales que hayan contratado servicios colegiales en Madrid. Se podrán presentar proyectos finalizados entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024 hasta el 25 de febrero. Las bases están disponibles en la web de la Semana de la Construcción MATCOAM, en la página de MATCOAM y en la sección de concursos del COAM.
Como novedad, este año se incluyen los Premios MATCOAM a fabricantes, dirigidos a las empresas expositoras del evento, que podrán presentar productos y soluciones constructivas. La gala de entrega de premios, tanto en la categoría de arquitectura como en la de fabricantes, se celebrará el 27 de marzo, cerrando la programación.
En la edición de 2022, los Premios MATCOAM reconocieron proyectos como Rambla Climate-House, de Andrés Jaque y Miguel Mesa del Castillo (Office for Political Innovation), en sostenibilidad; la Biblioteca Pública de Córdoba, de Paredes Pedrosa Arquitectos, en innovación; y el Pabellón de España en la Expo Dubái 2020, diseñado por Amann Cánovas Maruri (Temperaturas Extremas Arquitectos), en industrialización y prefabricación.
II Semana de la Construcción: innovación, sostenibilidad y rehabilitación
El COAM, a través de MATCOAM, organiza la segunda edición de la Semana de la Construcción, un evento que refuerza su compromiso con el futuro del sector y se posiciona como un punto de encuentro para arquitectos, promotores, constructores, fabricantes, prescriptores, profesionales del Real Estate, administraciones públicas y entidades gubernamentales.
La programación girará en torno a tres grandes áreas temáticas que abordan los desafíos del sector y que enmarcan las categorías clave de los premios: innovación, sostenibilidad y rehabilitación. Además de servir como foro de debate sobre el futuro de la arquitectura y la construcción, se pondrá el foco en la industrialización, la inteligencia artificial y el desarrollo de nuevos materiales y procesos productivos.
El evento, que tendrá lugar en la sede del COAM en el centro de Madrid, contará con un formato boutique que incluirá un espacio expositivo para fabricantes y un congreso de acceso gratuito. Durante tres días, se celebrarán conferencias, ponencias internacionales, mesas redondas, workshops, talleres de materiales, desayunos inmobiliarios y sesiones técnicas organizadas por empresas y entidades colaboradoras. Cada jornada estará enfocada en una de las tres áreas temáticas clave, con el 25 de marzo dedicado a la rehabilitación, el 26 de marzo a la sostenibilidad y el 27 de marzo a la innovación.
La exposición y las actividades del congreso se distribuirán en las plantas de acceso y jardín del COAM, con más de 2.000 m2 dedicados a la innovación en materiales, tecnologías y procesos constructivos. El espacio expositivo, comisariado por MATCOAM, reunirá a empresas del sector y reutilizará el sistema modular hexagonal introducido en la primera edición, inspirado en el Pabellón de los Hexágonos de Corrales y Molezún, con el fin de reducir residuos y reforzar la sostenibilidad del evento.
Entre las propuestas de esta edición, se presentarán exposiciones sobre materiales innovadores y sostenibles, organizadas por PMMT, Material Bank y MATTER, así como una muestra de los proyectos seleccionados en los Premios MATCOAM. Las actividades del congreso se llevarán a cabo en tres auditorios, con capacidad para sesiones de gran formato y talleres especializados.
El programa incluirá conferencias con expertos internacionales, debates y coloquios MEETMAT, masterclass, workshops y presentaciones de materiales a cargo de empresas expositoras. También se organizarán desayunos inmobiliarios centrados en proyectos urbanísticos de Madrid, y para facilitar la conciliación, habrá actividades dirigidas a niños en paralelo a las sesiones de la tarde.
Las empresas interesadas podrán participar como patrocinadores, expositores tanto en el espacio interior como exterior, colaboradores estratégicos o media partners. Además, aquellas con un stand en la exposición podrán integrarse en las actividades programadas o desarrollar sesiones propias dentro del evento.