residencial

La compraventa de viviendas marca su mejor febrero desde 2007, con un crecimiento del 13,9%

Redacción Observatorio Inmobiliario |
La compraventa de viviendas marca su mejor febrero desde 2007, con un crecimiento del 13,9%
Imagen de Freepik.

La compraventa de viviendas en España alcanzó en febrero de 2025 las 59.682 operaciones, lo que supone un incremento del 13,9% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mejor dato para un mes de febrero desde 2007, cuando se registraron más de 72.000 transacciones.

Este crecimiento interanual consolida la tendencia positiva del mercado residencial, que acumula ya ocho meses consecutivos al alza. En el acumulado de los dos primeros meses del año, las compraventas aumentan un 12,4% en comparación con el mismo periodo de 2024. En términos mensuales, sin embargo, las operaciones descendieron un 1,6% respecto a enero.

El comportamiento fue especialmente destacado en el segmento de obra nueva, con 13.933 operaciones, lo que supone un aumento interanual del 21,5%. La vivienda usada, que representa más de tres cuartas partes del total, también registró un crecimiento notable del 11,8%, con 45.749 operaciones.

En cuanto al régimen de propiedad, el 93,3% de las viviendas transmitidas por compraventa fueron libres, alcanzando las 55.702 unidades, un 14,5% más que en febrero de 2024. Las viviendas protegidas representaron el 6,7% del total, con 3.980 operaciones, y un incremento del 5,6% interanual.


Compraventas por comunidades autónomas

Por comunidades, 16 de las 17 registraron tasas anuales positivas en el número de compraventas de viviendas. Las subidas más acusadas se produjeron en el Principado de Asturias (+33,6%), La Rioja (+24,1%) y Andalucía (+24,0%). También superaron el 20% Castilla-La Mancha (+22,5%) y la Región de Murcia (+21,4%).

Otras comunidades con incrementos significativos fueron Comunidad Valenciana (+17,3%), Aragón (+15,7%), Castilla y León (+14,6%), Galicia (+14,3%) y Canarias (+12,6%). También crecieron por encima de la media nacional Cataluña (+11,4%) y Comunidad de Madrid (+10,1%).

Por debajo del promedio se situaron Extremadura (+8,7%), Cantabria (+7,3%), País Vasco (+5,7%) e Illes Balears (+2,5%). La única comunidad autónoma con descenso fue Navarra, que registró una caída del 26,7% en relación con febrero de 2024.