La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros alcanzó las 69.690 operaciones en la segunda mitad de 2024, lo que representa un incremento interanual del 10,3%, según los últimos datos del Colegio de Registradores. Este crecimiento consolida la tendencia iniciada en el primer semestre del año, cuando ya se había registrado un aumento del 1,8%. Pese a ello, el peso de las operaciones extranjeras sobre el total nacional descendió ligeramente hasta el 19,5%, por debajo del 21,1% alcanzado en 2023.
El impulso vino especialmente de los compradores extranjeros residentes, que concentraron el 58,1% de las compraventas y protagonizaron un aumento del 11,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los no residentes, que representan el 41,9% restante, registraron un repunte del 8,2%, revirtiendo la caída del -1,4% observada en el semestre anterior.
En términos geográficos, el crecimiento fue generalizado, con aumentos en dieciséis comunidades autónomas. Destacaron Cantabria (33,5%), Castilla y León (28,7%) y Asturias (28,6%), seguidas de Extremadura (26,9%), Castilla-La Mancha (23,0%), Galicia (22,5%) y Comunidad de Madrid (21,9%). Las únicas caídas se produjeron en Canarias, donde las operaciones descendieron un 3,9% interanual.
En cuanto a precios, el precio medio por m2 de las compraventas realizadas por extranjeros se situó en 2.362 euros, lo que supone un incremento del 8,6% respecto al mismo semestre de 2023. Los extranjeros no residentes abonaron de media 3.063 euros por m2, frente a los 1.795 euros de los residentes. Los compradores nacionales, por su parte, pagaron 1.713 euros por m2, con un incremento del 8,4% interanual.
El crecimiento del precio fue especialmente acusado en Cantabria (25,8%), Islas Baleares (16,6%) y País Vasco (16,4%), mientras que los únicos descensos se registraron en Navarra (-7,3%) y, de forma más leve, en Asturias (-0,2%).
Por nacionalidades, los británicos volvieron a liderar las compras, con un 8,7% del total (6.048 operaciones), seguidos de marroquíes (7,3%) y alemanes (6,7%). También se incrementó la participación del grupo de compradores extracomunitarios, que concentraron el 12,2% del total.
Entre los países con mayores aumentos interanuales destacan Polonia (+43,7%), China (+26,5%) y Ucrania (+26,3%). En contraste, se redujeron las operaciones realizadas por rusos (-10,6%), franceses (-2,0%), británicos (-1,7%) y belgas (-1,6%).
En relación con el precio pagado por m2, los importes más elevados correspondieron a los compradores procedentes de Estados Unidos (3.390 euros), Suecia (3.295 €/m²) y Alemania (3.224 euros). En el extremo opuesto, los compradores de Marruecos (753 euros) y Rumanía (1.205 euros) registraron los importes más bajos.
Los precios que más crecieron en términos interanuales fueron los de los compradores belgas (+17,7%), irlandeses (+15,1%), alemanes (+13,2%) y estadounidenses (+12,7%). La única caída significativa se dio entre los compradores argentinos (-1,1%).
En función del lugar de residencia, los extranjeros no residentes más activos fueron los franceses y estadounidenses, que lideraron las compras en regiones como Cataluña, Cantabria, Galicia o Castilla-La Mancha. Entre los residentes, los rumanos superaron a los marroquíes como grupo más numeroso, destacando en varias comunidades del norte y centro peninsular.