flex living

Grupo Lar y JP Morgan negocian una joint venture de 400 millones en flex living

Redacción Observatorio Inmobiliario |
Grupo Lar y JP Morgan negocian una joint venture de 400 millones en flex living
Imagen de freepik.

Grupo Lar y JP Morgan están en conversaciones avanzadas para constituir una sociedad conjunta orientada al desarrollo de una plataforma de alojamiento flexible en España. Según ha publicado El Confidencial, la operación contempla una inversión total de 400 millones de euros, combinando aportación de capital y financiación, con el objetivo de transformar varios activos en espacios destinados a estancias temporales.

Inicialmente, la promotora buscaba un socio financiero que permitiera invertir alrededor de 120 millones de euros en una cartera centrada en Madrid y Barcelona. Sin embargo, la evolución del mercado llevó a Grupo Lar a redimensionar la operación con el apoyo de la firma Eastdil Secured, que ha impulsado un proceso más ambicioso.

El banco estadounidense sería, según las mismas fuentes, el principal candidato entre los tres finalistas del proceso. El acuerdo podría cerrarse en las próximas semanas, con la intención de que la joint venture esté constituida antes del verano. El nuevo vehículo ya habría asegurado sus primeras adquisiciones: el edificio Ábside, un antiguo complejo de oficinas junto al centro comercial Plaza Norte 2, en San Sebastián de los Reyes, y otro inmueble en Alcorcón, ambos con planes de reconversión.

Este proyecto supone un paso más en la estrategia de Grupo Lar en el segmento del flex-living, tras su acuerdo con Arcano para desarrollar un activo de este tipo en Málaga, cuya entrega está prevista para el tercer trimestre del año.

JP Morgan se sumaría así a otras entidades financieras que han comenzado a invertir en nuevos formatos residenciales. Entre ellas, Banco Santander, cuya gestora ha creado recientemente vehículos centrados en coliving y alojamientos temporales, según recoge también El Confidencial.

El flex living continúa ganando peso en el mercado residencial español, con 31.400 unidades contabilizadas en 2024, según el informe El Sector Residencial en España 2024 de Colliers. De ellas, 18.800 están en fase de desarrollo, con Madrid, Valencia y Barcelona concentrando el 88 % del pipeline. No obstante, el informe destaca una expansión progresiva hacia ciudades como Málaga, Bilbao o Zaragoza.

Actualmente hay más de 12.500 camas operativas, el 65 % en Madrid. Les siguen Barcelona, Valencia, Málaga y San Sebastián. La tipología de los proyectos también ha evolucionado: de pequeñas iniciativas locales a desarrollos de mayor escala, con una media actual de 250 camas por activo.

En términos de inversión, el flex living y las residencias de estudiantes absorbieron en 2024 el 66% de los 2.800 millones de euros invertidos en el segmento living. Solo en el primer trimestre de 2025 captaron 521 millones, el 63% del total.