FLEX LIVING

El flex living alcanza las 31.400 camas en España y se extiende más allá de las grandes ciudades

Redacción Observatorio Inmobiliario |
El flex living alcanza las 31.400 camas en España y se extiende más allá de las grandes ciudades
iMAGEN DE FREEPIK.

El flex living continúa consolidándose como uno de los formatos más dinámicos del mercado residencial español, con una expansión que ya supera los grandes núcleos urbanos. Según el informe El Sector Residencial en España 2024, elaborado por Colliers, este modelo suma actualmente 31.400 unidades en todo el país, de las cuales 18.800 se encuentran en fase de desarrollo.

Madrid, Valencia y Barcelona concentran el 88% del pipeline nacional, con un total de 16.460 camas previstas. Sin embargo, el informe destaca la progresiva diversificación geográfica de este producto, que comienza a implantarse también en otros mercados como Málaga, Bilbao, Pamplona o Zaragoza.

Actualmente hay más de 12.500 camas operativas bajo el modelo flex living, de las cuales el 65% se localizan en Madrid. Les siguen Barcelona con un 11,4%, Valencia con un 7,7%, Málaga con un 5,8% y San Sebastián con un 5,7%. En este contexto, Valencia ha superado a Barcelona en interés inversor, mientras que en esta última ciudad se detecta una ralentización como consecuencia de la incertidumbre regulatoria.

El informe también apunta a una evolución significativa en la tipología de los proyectos. Mientras que los primeros activos desarrollados en España consistían en edificios de pequeño tamaño gestionados por operadores locales, con una media de 57 camas por proyecto, actualmente los nuevos desarrollos alcanzan una media de 250 camas, impulsados por la entrada de capital institucional.

En términos de inversión, el flex living, junto con las residencias de estudiantes (PBSA), concentró en 2024 el 66% de los 2.800 millones de euros invertidos en el segmento living, es decir, alrededor de 1.828 millones de euros. Solo en el primer trimestre de 2025, ambos productos han captado conjuntamente 521 millones de euros, lo que representa un 63 % del volumen total registrado en living durante ese periodo (833 millones de euros).

Según Antonio de la Fuente, managing director de Living en Colliers, se prevé que tanto el flex living como el PBSA mantengan su atractivo durante 2025, con nuevas alianzas en marcha y un creciente interés por parte de los inversores en ubicaciones más allá de Madrid.