REBUILD celebrará su octava edición del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid con la previsión de generar un impacto económico de 67 millones de euros en la capital. El evento reunirá a más de 27.000 profesionales de toda la cadena de valor de la edificación y contará con la participación de 634 firmas expositoras, un 80% de ellas especializadas en soluciones industrializadas, que presentarán más de 2.400 innovaciones.
El encuentro se presenta como uno de los principales foros europeos dedicados a la construcción industrializada, en un contexto marcado por la transición hacia modelos constructivos más eficientes. Madrid refuerza con ello su papel como centro de referencia para el sector, en línea con iniciativas recientes como el Plan VIVE.
Uno de los ejes centrales del evento será el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que reunirá a 707 ponentes nacionales e internacionales. Entre ellos destacan los arquitectos Stefano Boeri, autor del Bosco Verticale en Milán; Carlo Ratti, conocido por integrar tecnología, sostenibilidad y urbanismo; Dominique Perrault, diseñador de la villa olímpica de los Juegos de París 2024; Massimiliano Fuksas; y Silja Tillner, especializada en vivienda asequible en Austria.
El acceso a la vivienda y la ampliación del parque residencial social será uno de los principales temas de debate. En este marco, REBUILD acogerá una cumbre institucional con la participación de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y representantes de distintas comunidades autónomas como Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Cantabria, Aragón y País Vasco. También asistirán responsables municipales de vivienda y urbanismo de ciudades como Madrid y Valencia. Austria, como país invitado, y Navarra, como Región Innovadora Europea 2025, presentarán sus modelos de colaboración público-privada en políticas residenciales.
El evento abordará además los retos normativos que enfrenta la construcción industrializada, como la falta de regulación específica en el Código Técnico de la Edificación, que dificulta el acceso al crédito para proyectos off site.
La sostenibilidad y la digitalización del sector serán otros de los focos del congreso. Se analizarán directrices europeas como la nueva Directiva sobre la Eficiencia Energética de los Edificios y el Pasaporte Digital de Producto, así como el papel de los materiales circulares en la reducción de emisiones. Participarán especialistas como Andrew Waugh, defensor del uso de la madera en sustitución del hormigón, y María Mora, senior associate en Michael Green Architecture, firma que ha desarrollado el primer edificio de oficinas de Google construido íntegramente en madera.
También se revisará la evolución de la metodología BIM a diez años de su llegada a España y dos desde la puesta en marcha del Plan BIM España, junto con el impacto de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, blockchain, gemelos digitales o realidad virtual. Entre los ponentes figuran Josep Llinàs, Medalla de Oro de la Arquitectura 2024; Amaia Celaya, experta en migración urbana de la ONU; Diego Escario, de Cano y Escario; Rosa Mª Peña Alonso, directora general de operaciones en Vía Ágora; David Martínez, CEO de AEDAS Homes; y Juan Manuel Borrás, COO de Culmia.