La rentabilidad bruta de la compra de vivienda para su posterior alquiler en España se ha reducido en el segundo trimestre de 2025 hasta el 7,2%, frente al 7,5% registrado al cierre de la primavera de 2024. Así se desprende del último estudio elaborado por Idealista, que compara los precios de venta y alquiler de distintos tipos de activos inmobiliarios para estimar su rendimiento bruto.
A pesar del descenso, la rentabilidad de la vivienda sigue duplicando, incluso en los casos menos favorables, la ofrecida por los Bonos del Estado a 10 años, que se sitúan en el 3,2%.
Según el informe, las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable en el mercado español, con un rendimiento medio del 11,5%. Esta cifra, sin embargo, supone una caída respecto al 12,8% registrado en el segundo trimestre de 2024. Por su parte, los locales comerciales presentan una rentabilidad del 10,1%, ligeramente superior al 9,7% del año anterior. En cuanto a los garajes, el retorno alcanza el 6,7%, también por encima del 6,2% observado doce meses antes.
Entre las capitales españolas, Murcia se sitúa a la cabeza en rentabilidad residencial, con un 8%. Le siguen Jaén, Segovia, Zamora y Huelva, todas con un 7,6%. Otras ciudades con ratios por encima del 7% son Lleida (7,5%) y Castellón de la Plana (7,3%). Les siguen Almería (6,9%), Las Palmas de Gran Canaria, Lugo y Ávila, estas tres con un 6,8%.
En el extremo opuesto se encuentra San Sebastián, con una rentabilidad del 3,7%, seguida por Palma (4,5%) y un grupo formado por Cádiz, Madrid, A Coruña y Pamplona, donde el retorno se sitúa en el 4,7%. En Barcelona, la rentabilidad residencial alcanza el 5,8%.
Los locales comerciales presentan, en general, los rendimientos más elevados entre los distintos activos analizados. Destacan las ciudades de Murcia (12%) y Lleida (11,1%) como las más rentables, seguidas de Zaragoza (10,9%), Oviedo (10,8%), Alicante (10,6%), Tarragona (10,4%), Girona (10,1%) y Santa Cruz de Tenerife y Bilbao, ambas con un 10%.
En Barcelona, la rentabilidad de los locales alcanza el 8,4%, mientras que en Madrid desciende al 7,4%. Las tasas más bajas se registran en Cuenca (6,2%), Albacete y Málaga (6,9% en ambos casos).
Las oficinas siguen liderando el ranking de rentabilidad media por tipo de activo, aunque con menor margen que en 2024. Sevilla encabeza la clasificación con un 12,1%, seguida por Vitoria (9,8%), Zaragoza (9,7%), Castellón de la Plana (9,4%), Lleida (9,3%) y Burgos (9%).
Otras capitales con rendimientos significativos son Valladolid (8,7%), Córdoba (8,5%), Murcia (8,3%) y Tarragona (8%). En Barcelona, la rentabilidad se sitúa en el 7,6%, mientras que en Madrid baja al 6,9%. En el lado opuesto, Málaga registra la rentabilidad más baja en este segmento (5,8%), seguida por Palma (6,3%), Ourense (6,4%) y A Coruña (6,5%).
Idealista aclara que el mercado de oficinas presenta una dispersión mayor que otros productos inmobiliarios, por lo que no ha sido posible ofrecer datos estadísticos en cerca de la mitad de las capitales españolas.
En cuanto a los garajes, se trata del activo menos rentable en muchas ciudades, aunque también con variabilidad geográfica. Murcia lidera el segmento con un 11,4%, seguida por Logroño (9,9%), Ávila (8,3%) y Castellón de la Plana (8%).
En Barcelona, el retorno se sitúa en el 6,7%, y en Madrid, en el 5,4%. Las menores tasas de rentabilidad se registran en Salamanca (2,7%), Palencia (3%) y Granada (3,1%), todas por debajo del rendimiento del bono estatal. En Palma, la rentabilidad se iguala al 3,2%, mientras que en Ourense (3,3%) y San Sebastián (3,4%) se sitúan ligeramente por encima.
El estudio elaborado por Idealista se basa en la relación entre los precios de venta y alquiler ofertados en los distintos mercados inmobiliarios, según los índices trimestrales de viviendas, locales, garajes y oficinas correspondientes al segundo trimestre de 2025. A partir de esta relación se calcula la rentabilidad bruta, un indicador orientativo para analizar el comportamiento del mercado y la viabilidad de las inversiones destinadas al alquiler.