Hipoges ha cerrado 2024 con un crecimiento del 17% en ingresos y una cartera de activos bajo gestión que supera los 51.000 millones de euros. El servicer, con presencia en España, Portugal, Italia y Grecia, ha consolidado su estrategia de diversificación, hasta el punto de que el 50% de su facturación proviene ya de líneas de negocio ajenas a su actividad principal, el servicing. Así lo ha comunicado la compañía durante su evento interno Town Hall 2025, celebrado a nivel global.
Según han explicado los consejeros delegados de la firma, Hugo Velez y Claudio Panunzio, junto a la directora general Margarida Maia, 2024 ha sido el ejercicio más sólido para la compañía en términos de rentabilidad e ingresos. Velez ha subrayado que “hemos crecido en activos, ampliado la cartera de clientes y reforzado nuestras líneas de actividad y mercados”, mientras que Panunzio ha remarcado que el objetivo es “liderar la transformación del sector y competir en nuevos formatos de contratación, especialmente en España y Portugal”.
Durante el último año, Hipoges ha incorporado 27 nuevas carteras a su gestión, superando las 150 en total y procedentes de bancos, fondos e instituciones financieras. España ha sido el mercado con mayor contribución a los ingresos, seguido por Portugal, Italia y Grecia.
En el caso de España, la compañía ha reforzado su presencia en el negocio tradicional, con foco en Non-Performing Loans (NPL), y ha ampliado sus servicios dirigidos al entorno bancario. En Portugal, ha mantenido niveles de rentabilidad estables y ha extendido su actividad hacia nuevas áreas como seguros y servicios públicos. Italia se ha consolidado como mercado estratégico, con la incorporación de productos como los performing loans y MedioCredito Centrale (MCC), mientras que en Grecia la firma ha conseguido su primera cartera de NPLs tras obtener la licencia nacional de servicing, lo que también ha favorecido su actividad en procesos de asesoramiento e intermediación.
La compañía también ha reforzado las sinergias con sus sociedades, entre las que se encuentran KPI (gestión de activos hoteleros), Domus RE (gestión y comercialización de portfolios inmobiliarios), Finanwin (intermediación hipotecaria), Hemisphere (valoración inmobiliaria), Finprop (gestión de fondos de inversión alternativos) y Cobo (construcción y facility management).
Hipoges opera bajo supervisión regulatoria en los cuatro países donde está presente. En Portugal, actúa bajo la CMVM a través del vehículo Ares, y en Grecia cuenta con la licencia de servicing exigida por la normativa europea. La compañía prevé obtener autorizaciones similares en España e Italia.
En el ámbito operativo, ha impulsado más de 50 proyectos enfocados a la automatización de procesos, la eficiencia organizativa y la estandarización en áreas clave como la gestión de préstamos, los procedimientos legales, la elaboración de informes y la conversión comercial a través de estrategias de marketing.
De cara a 2025, Hipoges continuará con su hoja de ruta hasta 2027, que contempla el crecimiento en los mercados actuales y la entrada en nuevos países como Alemania, Francia y Brasil. Entre sus prioridades se encuentran la inversión tecnológica, la optimización de costes y un enfoque reforzado en el sector bancario, con el objetivo de ofrecer soluciones especializadas a entidades financieras. Según Margarida Maia, “durante los últimos cinco años hemos triplicado nuestro tamaño y seguiremos creciendo a través de la integración de nuevas líneas de negocio y la generación de sinergias”.