retail

El retail acelera en Europa: la inversión crece un 31% interanual

Redacción Observatorio Inmobiliario |
El retail acelera en Europa: la inversión crece un 31% interanual
Imagen archivo - centro comercial lar españa.

El retail consolida su recuperación en Europa durante el primer trimestre de 2025, tanto en términos de inversión como de perspectivas de consumo. Según datos de BNP Paribas Real Estate, el volumen invertido en activos comerciales ha crecido un 31% en los últimos doce meses, situándose por delante de otros segmentos como logística (+19%), oficinas (+13%) y hoteles (+3%). En total, el retail ha captado 36.000 millones de euros, lo que representa el 22% del capital asignado al inmobiliario comercial, una proporción significativamente superior al 15% registrado a finales de 2021, en el momento más bajo tras la crisis sanitaria.

La actividad inversora ha sido especialmente destacada en mercados como España, Italia y Polonia, con incrementos interanuales del 25%, 311% y 382%, respectivamente. Aunque Reino Unido, Alemania y Francia continúan concentrando la mayor parte del capital, los tres mercados mencionados muestran una aceleración significativa del apetito inversor.

En cuanto al comportamiento por subsegmentos, los centros comerciales han liderado el crecimiento, con un incremento del 81% interanual y un volumen total de 7.200 millones de euros invertidos. En la península ibérica, este tipo de activo representa el 54% del total invertido en retail durante el último año. También han mostrado un notable dinamismo los locales a pie de calle, con 9.400 millones de euros transaccionados y un aumento del 33% respecto al mismo periodo del año anterior. La inversión en comercio periférico —que incluye parques de medianas y otras ubicaciones fuera de los núcleos urbanos— se ha situado en 10.400 millones de euros, un 12% más que el año anterior.

Patrick Delcol, Head of European Coverage Retail, Logistics, Hospitality de BNP Paribas Real Estate, señala que “este impulso positivo en el sector del retail está beneficiando a todos los segmentos”. En su opinión, el comercio periférico presenta ventajas competitivas relevantes, como umbrales de entrada más bajos y una resistencia contrastada durante la pandemia y la etapa inflacionaria.

Las tasas de rentabilidad prime siguen siendo un factor determinante en el renovado interés por el retail, especialmente en centros comerciales y parques comerciales, que ofrecen actualmente las primas de riesgo más atractivas del inmobiliario comercial europeo. En los últimos doce meses se han registrado compresiones de yields en mercados como Alemania (-10 puntos básicos) y Reino Unido (-50 puntos básicos) en el segmento de comercio periférico. En el caso de los locales a pie de calle, los primeros signos de compresión también han sido detectados a principios de 2025 en España (-50 puntos básicos), Francia (-25) e Italia (-10), impulsados principalmente por el dinamismo del sector del lujo, aunque esta tendencia no refleja aún un cambio generalizado en las ubicaciones masivas.

El contexto turístico también influye de forma directa en el desempeño del retail urbano. Según la Organización Mundial del Turismo, Europa registró un aumento del 6% en las llegadas internacionales en 2024 respecto a 2023. La península ibérica y la llegada de turistas estadounidenses —favorecida por el tipo de cambio— han tenido un impacto especialmente positivo en los ejes comerciales centrales. Se prevé que los flujos turísticos en Europa aumenten entre un 3% y un 5% en 2025. No obstante, la ralentización de la economía china y el enfriamiento del consumo en Estados Unidos podrían limitar parcialmente el efecto positivo en segmentos como el lujo.

Desde el punto de vista macroeconómico, las perspectivas de consumo también muestran señales de recuperación. Eurostat informa de una mejora en la confianza del consumidor en mayo, impulsada por una percepción más favorable de la situación económica general y una evolución positiva de las expectativas financieras de los hogares. La inflación en la eurozona se ha estabilizado en torno al 2,2% a finales de abril, y las previsiones apuntan a un crecimiento de las ventas minoristas cercano al 2% anual durante los próximos dos años.

A la vista de los principales indicadores que tenemos en cuenta —volúmenes de inversión, tendencias de los alquileres, datos económicos— podemos observar una tendencia positiva. Todas estas señales están convergiendo hacia una recuperación gradual y nos permiten mirar la actividad de retail en Europa con cierta confianza de cara a 2025”, concluye Patrick Delcol.