El precio medio de la vivienda en Málaga ha alcanzado los 3.013 euros por m2 al cierre del primer trimestre de 2025, consolidándose como el valor más elevado entre las capitales andaluzas. Le siguen Cádiz, con 2.792 euros por m2, y Sevilla, con 2.313 euros por m2. Estos datos se recogen en el último informe elaborado por Gloval, que analiza la evolución del mercado residencial en toda la comunidad.
En comparación interanual, todas las capitales andaluzas presentan incrementos. Málaga lidera con una subida del 18,5%, seguida por Granada, con un 11,4%, y Almería, con un 10,1%. En Sevilla el aumento ha sido del 9,3%, mientras que en Jaén, Cádiz, Huelva y Córdoba las variaciones han oscilado entre el 9% y el 5%. Respecto al trimestre anterior, los precios también han subido en casi todas las capitales, con la excepción de Cádiz, que registra una ligera caída del 0,6%.
En el ámbito del alquiler, Málaga vuelve a situarse en cabeza con un precio medio de 15,28 euros por m2 al mes. Sevilla y Cádiz alcanzan los 12,36 euros por m2 y 11,52 euros por m2, respectivamente, mientras que en Granada, Almería, Huelva, Córdoba y Jaén los valores se mantienen por debajo de los 10 euros por m2. Huelva destaca como la capital con mayor rentabilidad bruta, con un 7,75%, seguida de Almería (7,23%) y Jaén (7,12%). En el otro extremo, Cádiz presenta la rentabilidad más baja, con un 4,95%.
En el área metropolitana de Sevilla, el precio medio se sitúa en 1.544 euros por m2, con un crecimiento anual del 5,7% y trimestral del 0,7%. Dentro de esta zona, municipios como Camas, Coria del Río y Bormujos han registrado subidas interanuales superiores al 10%, mientras que Mairena del Aljarafe es el único que muestra un descenso interanual, del 2,1%.
La Costa del Sol mantiene su tendencia alcista, con Marbella a la cabeza (4.260 euros por m2), seguida por Fuengirola (3.540 euros por m2) y Estepona (3.348 euros por m2). Málaga capital registra una subida anual del 18,5%, y Vélez-Málaga se sitúa muy cerca, con un 18,3%. También en términos trimestrales se observan incrementos generalizados, destacando el crecimiento del 6% en Vélez-Málaga.
En la periferia de Cádiz, Tarifa se posiciona como el municipio con mayor valor por metro cuadrado, alcanzando los 3.832 euros por m2. Le siguen Conil de la Frontera (2.961 euros por m2) y la capital, con 2.792 euros por m2. En términos interanuales, todos los municipios gaditanos analizados presentan subidas, con San Roque (16,4%) y Barbate (15,6%) como los casos más destacados. Frente al trimestre anterior, solo Conil (-2,3%) y Cádiz (-0,6%) muestran retrocesos.
Según Roberto Rey, presidente y CEO de Gloval, “el informe demuestra cómo el precio de la vivienda sigue elevándose en las capitales y principales municipios de Andalucía, y muestra fuertes incrementos interanuales en ciudades como Málaga y en algunos núcleos de su entorno, así como en varios municipios gaditanos. Aunque observamos algunas ligeras caídas frente al trimestre anterior, especialmente en el área metropolitana de Sevilla, estas no marcan la tendencia general del mercado residencial en el sur de España”.