La presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), Carolina Roca, ha participado como moderadora en una mesa de debate sobre vivienda y urbanismo en el marco del Madrid Leaders Forum, un encuentro organizado por CEIM para analizar los desafíos de la Comunidad de Madrid ante su actual dinamismo económico. El debate ha contado con la presencia de Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, y Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras del Gobierno regional.
Durante su intervención, Carolina Roca ha subrayado el papel estratégico que debe desempeñar el urbanismo como palanca para sostener el crecimiento económico de la región. “Tenemos que sentirnos orgullosos del crecimiento económico que está experimentando nuestra región, que se ha convertido en un polo de atracción de inversión y de talento. Pero ahora debemos ser capaces de adecuar el urbanismo para alojar todo ese talento e inversión, sin expulsar a nadie”, ha afirmado.
ASPRIMA destaca dos factores que, a su juicio, sitúan a Madrid en una posición ventajosa frente a otros mercados europeos: disponer de la mayor bolsa de suelo urbanizable en desarrollo de Europa, con un 50% destinado a vivienda con algún tipo de protección pública; y contar con Madrid Nuevo Norte, considerado el mayor proyecto de regeneración urbana en el continente. En palabras de la patronal, estos elementos sitúan a Madrid como una posible “capital europea de la vivienda asequible”.
Sin embargo, ASPRIMA advierte de que la normativa y la tramitación urbanística siguen siendo un obstáculo para poner ese potencial al servicio de la ciudadanía. Por ello, Carolina Roca ha instado a las administraciones públicas a activar los mecanismos necesarios para acelerar los desarrollos, facilitar el acceso a la vivienda y atraer inversión privada. “Si queremos consolidar el posicionamiento de Madrid como hub económico internacional, necesitamos capacidad para crecer en vivienda al mismo ritmo que crecemos en empleo, empresas y oportunidades. Y eso solo es posible con un urbanismo moderno, eficiente y alineado con las necesidades reales del territorio y sus ciudadanos”, ha concluido.
En este sentido, ASPRIMA valora de forma positiva los avances realizados por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para mejorar la normativa y reducir los plazos administrativos, aunque considera necesario que esa voluntad política se traduzca en resultados tangibles a corto y medio plazo.
Desde el Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante ha señalado que “hemos detectado que cada vez más residentes se ven obligados a alejarse del centro por el aumento de viviendas destinadas a uso turístico. Es fundamental recuperar el equilibrio entre el uso residencial y el turístico. El turismo es una actividad esencial para la Comunidad de Madrid, pero necesitamos ordenarlo de forma adecuada para que conviva con la vida de los vecinos, y esto es lo que hará el Plan Reside”.
Carabante también ha defendido la necesidad de colaboración entre administraciones. “La gestión del urbanismo es una competencia compartida entre los tres niveles de la administración: estatal, autonómica y local. Apostamos firmemente por la colaboración público-privada. El nuevo Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad de Madrid será un hito. No es solo un documento técnico, es una herramienta para que las cosas realmente pasen”, ha afirmado.
Por parte de la Comunidad de Madrid, el consejero Jorge Rodrigo ha señalado que el Ejecutivo regional se ha reunido con todos los agentes del sector con el objetivo de consensuar medidas para aumentar la producción de vivienda. “Nuestro propósito es claro: generar más vivienda para reducir los precios”, ha explicado.
Entre las actuaciones impulsadas por la Consejería, Rodrigo ha destacado la actualización del módulo de la vivienda pública, que ha permitido incrementar las solicitudes en un 700%. También ha subrayado la importancia de garantizar seguridad jurídica para incentivar la inversión y ha criticado los efectos de la actual Ley de Vivienda estatal. “Contamos con una Ley que, lamentablemente, retrae la inversión y desincentiva a los propietarios. Por eso, hemos presentado una nueva ley que busca corregir estos efectos”, ha afirmado.
Además, el consejero ha avanzado que está próxima la aprobación del nuevo reglamento de vivienda protegida, la última de las diez medidas incluidas en el plan de choque regional. Entre otras iniciativas, ha citado la flexibilización de usos del suelo, que permitirá transformar uso terciario en residencial para habilitar hasta 1.300 nuevas viviendas, y la creación de una línea de ayudas a promotores a través de Avalmadrid para impulsar la construcción de vivienda en la región.
Carolina Roca ha insistido en la necesidad de que ambas administraciones impulsen una estrategia conjunta que permita duplicar la producción de vivienda, con especial atención a las tipologías asequibles, como condición para que Madrid pueda seguir creciendo de forma equilibrada.