Madrid se posiciona como uno de los destinos prioritarios para el capital inmobiliario internacional, especialmente en el segmento Living, según se ha puesto de manifiesto durante la segunda jornada de SIMA 2025, en el marco del Living Investors Day. En este foro, profesionales del sector han subrayado las oportunidades que ofrece la capital española ante una demanda residencial creciente, aunque han advertido de los retos estructurales que aún persisten para canalizar esa inversión.
Según la European Investor Intentions Survey elaborada por CBRE, Madrid y Barcelona se sitúan entre las diez ciudades europeas preferidas por los inversores inmobiliarios internacionales. Las previsiones apuntan a que el volumen de inversión en Living superará este año los 4.000 millones de euros en España.
El interés inversor se está concentrando en productos como el Build to Sell, la vivienda asequible, el Flex Living y las residencias de estudiantes. En paralelo, se consolida el modelo de coinversión, bien a través de joint ventures o mediante participaciones en el capital de promotoras cotizadas, como la fórmula más habitual para acceder al mercado nacional. También ganan peso estrategias como la reconversión de suelos terciarios para uso residencial o las alianzas con operadores especializados.
Durante la sesión “Madrid is Ready”, celebrada en SIMA, se planteó la necesidad de duplicar la producción de vivienda en la ciudad para responder a los cambios demográficos y la presión de la demanda. Luis Socías, managing director de Invest in Madrid, señaló que esta ampliación pasa por “una respuesta coordinada entre el sector público y privado” que facilite el desarrollo de suelo y agilice los trámites administrativos.
Además de Madrid, los inversores comienzan a mirar hacia otras ciudades como Valencia, Málaga o Lisboa, donde la evolución económica y la demanda internacional abren nuevas oportunidades. Los expertos coinciden en la importancia de entender los micromercados locales para adaptar las estrategias y minimizar riesgos.
En las distintas sesiones del Living Investors Day se abordaron los perfiles del capital presente en el sector. Mientras el capital core o core plus apuesta por estabilidad y activos consolidados, el capital value-add busca mayores retornos a través de procesos de transformación. No obstante, los representantes del capital más conservador reclamaron medidas a largo plazo que garanticen una oferta residencial suficiente, sostenida y previsible. En este sentido, la planificación urbanística, la seguridad jurídica y el acceso a financiación fueron identificados como elementos clave para asegurar la entrada de inversión institucional en proyectos de mayor envergadura.