El mercado de oficinas flexibles en España ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un aumento del 8,5% en el número de puestos contratados respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de más de 6.120, según datos de CBRE recopilados a partir de la información facilitada por los operadores del sector. Madrid y Barcelona concentran la mayor parte de esta actividad, con 5.270 puestos transaccionados, aunque las ciudades regionales muestran un dinamismo creciente, tanto en contratación como en niveles de ocupación.
En los principales mercados regionales, los operadores han reportado más de 850 puestos contratados, lo que supone un incremento interanual del 35%. Valencia (405 puestos), Málaga (174) y Sevilla (120) encabezan este crecimiento, acompañadas de otras ciudades como Palma (81) y Alicante (79). La ocupación alcanza niveles elevados en varias de estas localizaciones, rozando el 90% en Valencia y Málaga, y situándose en el 86% en Alicante, el 81% en Sevilla y el 78% en Palma.
En cuanto a la capacidad, Valencia dispone de 1.600 puestos de trabajo Flex distribuidos en 16.000 metros cuadrados. Málaga cuenta con 1.290 puestos y un stock de 12.900 m2. Sevilla dispone de 1.860 puestos en un total de 18.600 m2. Palma, con una ocupación del 78%, suma 3.300 m2 y 81 puestos contratados en el trimestre, mientras que Alicante tiene 1.120 puestos equivalentes a 11.200 m2.
“El inicio del año en el mercado Flex a nivel regional continúa su trayectoria, con ocupaciones y puestos transaccionados por encima de trimestres anteriores. Esto refleja que el interés y aceptación del mercado Flex por parte de las empresas usuarias es cada vez mayor y que existe mercado para su crecimiento. Continúa el plan de expansión de varios operadores, los cuales han anunciado su crecimiento en nuevos mercados regionales como Valencia, Islas Canarias o Málaga”, afirma Salvador Aguilar, Head de Flex Office en España de CBRE.
En cuanto a precios, Málaga y Valencia se sitúan tras Madrid y Barcelona, con un precio medio por puesto de 350 y 315 euros respectivamente, valores ligeramente inferiores a los registrados en trimestres anteriores.
En Madrid, la contratación de espacios flex ha aumentado un 5% interanual en el primer trimestre, hasta alcanzar los 2.580 puestos. No obstante, la ocupación ha descendido del 84% registrado en 2024 al 78%, debido a la incorporación de 26.517 m2 de nuevos espacios en el mercado. La capital dispone ahora de 26.850 puestos de trabajo flex.
Barcelona mantiene una ocupación estable del 80%, mientras que los puestos contratados han aumentado un 5,5% interanual, pasando de 2.550 en el primer trimestre de 2024 a 2.690 en el mismo periodo de 2025. Durante el último año, el stock flexible en la ciudad ha crecido de 231.000 m2 a 260.000 m2, alcanzando los 26.000 puestos. En los tres primeros meses del año se han abierto nuevos espacios que han ampliado la oferta disponible.
La tasa de penetración del mercado Flex también muestra una evolución al alza. En Barcelona, este indicador se sitúa en el 3,9%, mientras que en Madrid alcanza el 2,1%. Ambas cifras superan las registradas en el mismo periodo de 2024, cuando la penetración era del 3,5% y del 1,9% respectivamente, sobre el total del stock de oficinas.