El edificio Estel ha reabierto oficialmente sus puertas en Barcelona tras un proceso integral de rehabilitación promovido por Bain Capital y FREO Group. El inmueble, situado en la avenida de Roma y antigua sede de Telefónica, ha sido transformado en un complejo de oficinas con foco en sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar. El proyecto se enmarca entre las operaciones más relevantes del sector terciario en la ciudad.
Con una superficie alquilable de más de 50.000 m2 distribuidos en 13 plantas, el nuevo Estel incluye espacios modulares de oficinas, zonas verdes, una planta dedicada a servicios para los usuarios, una terraza panorámica y capacidad para más de 4.000 personas. El proyecto cuenta ya con un 65% del espacio ocupado y prevé alcanzar la plena ocupación a principios de 2026. Entre las operaciones confirmadas figura el establecimiento del AstraZeneca Global Hub de Barcelona.
Rafael Coste Campos, socio de Bain Capital, ha señalado que “la apertura de este edificio muestra claramente cómo está evolucionando y cambiando el mercado de oficinas tanto a nivel local como internacional. Hoy, la sostenibilidad, la flexibilidad, el diseño y la localización se han convertido en factores esenciales a la hora de considerar inversiones en este sector, así como de cara a atraer y retener las mejores empresas internacionales a estos inmuebles”.
El edificio también incluirá un área comercial y de restauración de 3.000 m² en la planta baja, concebida como un espacio abierto al público. Entre los primeros operadores confirmados se encuentran Honest Greens y Casa Carmen, cuya apertura está prevista para otoño. Asimismo, se ha anunciado la llegada de Planet Fitness, con más de 1.700 m² de instalaciones deportivas. Otras operaciones están en fase de negociación, tanto en oficinas como en locales comerciales.
Desde FREO Group, su presidente y CEO, Matthias Luecker, ha declarado: “Estel es mucho más que un proyecto inmobiliario. Es una apuesta real por el futuro de Barcelona y su capacidad para liderar un desarrollo urbano sostenible e innovador. Apostamos por edificios donde la sostenibilidad juega un papel relevante y que impulsen la economía local”.

La rehabilitación ha respetado la estructura original proyectada en los años 70 por el arquitecto Francesc Mitjans, integrando un rediseño a cargo de Albert Blanch (BCA Arquitectura) que prioriza la conservación frente a la demolición, lo que ha contribuido a reducir la huella de carbono del proyecto. El edificio incorpora una envolvente térmica eficiente, sistemas de climatización e iluminación avanzados y soluciones de gestión de agua de última generación.
El conjunto ha obtenido las certificaciones LEED, WELL, WiredScore y SmartScore en su nivel más alto (Platino), que acreditan su rendimiento en sostenibilidad y tecnología aplicada a oficinas.
El acto institucional de inauguración, celebrado el 19 de junio, ha contado con la participación del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el conseller de Presidència, Albert Dalmau; Matthias Luecker (FREO Group); Rafael Coste Campos (Bain Capital); el arquitecto Albert Blanch; Anna Gener (Savills Barcelona) y Xavi Güell (CBRE Barcelona), firmas que lideran la comercialización de los espacios.