LOGÍSTICA

SIL 2025 cierra su edición con más de 15.000 visitantes

Redacción Observatorio Inmobiliario |
SIL 2025 cierra su edición con más de 15.000 visitantes
Edición sil 2025.

La 27ª edición del Salón Internacional de la Logística (SIL) ha cerrado sus puertas en Barcelona con un balance de más de 15.134 visitantes profesionales, consolidando su posición como punto de encuentro clave para la logística, el transporte, la intralogística y la cadena de suministro. Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el evento ha contado con 650 empresas participantes —un 30 % de ellas internacionales— y más de 250 actividades y conferencias celebradas durante tres jornadas.

Según datos del CZFB, el 94% de los asistentes profesionales desempeña funciones con capacidad de decisión en sus empresas, lo que ha favorecido un elevado volumen de contactos de negocio. A través de la plataforma digital con inteligencia artificial SILvIA, se han contabilizado 7.363 intercambios de contacto, 2.893 solicitudes de reunión y más de 12.000 mensajes entre asistentes, además de más de 5.000 interacciones con la propia herramienta.

La edición de 2025 también ha reunido una amplia representación de comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, Aragón, Extremadura, Galicia, Murcia, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña, que han mostrado sus capacidades e infraestructuras logísticas.

En cuanto a innovación, más de 160 soluciones se han presentado en primicia, con especial foco en la aplicación de inteligencia artificial, robótica para procesos intralogísticos, automatización del picking, movilidad logística sostenible, realidad virtual aplicada a la formación y herramientas digitales para el control y seguridad de las operaciones.

Durante la ceremonia de clausura, el delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, Pere Navarro, subrayó la transformación constante del sector: “La logística no se detiene; requiere adaptabilidad e innovación continua. El SIL ha demostrado ser una marca global, reconocida internacionalmente por su prestigio y capacidad para conectar diferentes visiones, tecnologías y mercados”.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, destacó el perfil estratégico de los asistentes y la utilidad de las nuevas herramientas incorporadas: “Este año hemos superado los 15.000 visitantes, pero lo más relevante es que el 94 % de ellos interviene en la toma de decisiones. Las empresas expositoras valoran especialmente la calidad de estos contactos y el potencial de negocio generado”. Sorigué señaló además el compromiso del CZFB por impulsar el desarrollo global del sector y situar la innovación tecnológica como eje estratégico.


Premios a la innovación y participación de startups

En el marco de la feria se celebró la 8ª edición de los Premios SIL a la Mejor Innovación, que de forma excepcional han reconocido dos propuestas. La primera fue Port Virtual Lab, una plataforma de simulación desarrollada por la Escola Europea – Intermodal Transport para la formación práctica en logística portuaria mediante dinámicas gamificadas. La segunda, una solución de SISLOG basada en inteligencia artificial para análisis predictivo y generación automatizada de informes en gestión logística, sin necesidad de conocimientos técnicos por parte del usuario.

El jurado de estos galardones ha estado compuesto por representantes de medios especializados en logística.

La edición también ha contado con la participación de más de 100 startups, que han podido presentar sus soluciones tecnológicas y establecer conexiones en espacios como el Startup Meeting Area, la Logistics 4.0 Incubator o el ciclo de pitches de SIL Knowledge.

Por segundo año consecutivo, la exposición Digital Supply Chain ha mostrado en tiempo real cómo se desarrolla una cadena de suministro completamente digitalizada, con la participación de 15 empresas vinculadas al ecosistema de la Zona Franca.


Talento logístico y comunidad portuaria

El evento también acogió el Job Market Place, organizado por Barcelona Activa en colaboración con el SIL, donde 791 personas se postularon para los procesos de selección abiertos por empresas como Decathlon, Nou Transport, Fundació CARES, Elian Barcelona, Rhenus Logistics, Skynet Worldwide y Ocean Transport. De entre ellas, se realizaron entrevistas presenciales con 135 candidatos preseleccionados.

La última jornada conmemoró también el Día de la Comunidad Portuaria de Barcelona con un acto institucional en el estand del Port de Barcelona, convertido en punto de encuentro entre organizaciones y entidades vinculadas al entorno marítimo-logístico.

La próxima edición del SIL tendrá lugar del 3 al 5 de junio de 2026, nuevamente en Barcelona.