Logística

El mercado logístico español registra un primer trimestre récord en contratación e inversión

Redacción Observatorio Inmobiliario |
El mercado logístico español registra un primer trimestre récord en contratación e inversión
Datos publicados por CBRE. Fuente: Freepik.

El mercado logístico español ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un aumento significativo en la contratación y la inversión, según datos publicados por CBRE. La absorción alcanzó los 710.000 m2, lo que supone un incremento del 34% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, la inversión superó los 400 millones de euros, más del doble que en los primeros tres meses de 2024 y un 4% por encima de la media de los últimos cinco años.

Cataluña concentró el 50% de la inversión total, seguida por Madrid con el 22% y Valencia con el 8%, debido al cierre del portfolio de Blackstone vendido a Mapletree.

En cuanto a la contratación, los mercados secundarios supusieron el 47% del total nacional, con más de 330.000 m2, un 51% más que en el primer trimestre de 2024. Valencia destacó con una contratación récord de 200.000 m2, superando a Barcelona. Sevilla alcanzó los 70.000 m2 y Zaragoza superó los 30.000 m2.

En la Zona Centro, la contratación llegó a 249.000 m2, con un incremento del 17% respecto al primer trimestre de 2024. Se registraron 24 operaciones, con una superficie media por debajo de los 15.000 m2. Los ejes A-2 y A-4 concentraron el 85% de la demanda, incluyendo una nave de casi 37.000 m2 en Azuqueca de Henares y otra de 30.000 metros cuadrados en Pinto. Los operadores logísticos 3PL representaron más del 40% de la absorción, seguidos del sector de transporte y paquetería con el 33%.

En Cataluña, la contratación aumentó un 32,7%, alcanzando cerca de 128.000 m2 en nueve operaciones. El 72% de la demanda correspondió a producto nuevo o en construcción. Destacan una nave llave en mano de más de 60.000 m2 en Tarragona y otra en Sabadell alquilada a Tesla. La tasa de vacancia se situó en el 5,00%, y la renta prime creció un 2,9%, situándose en torno a nueve euros por m2 al mes.

Durante el trimestre se entregaron cerca de 158.000 m2 a nivel nacional, con un 23% prealquilado, destacando un proyecto en Illescas de más de 80.000 m2. El pipeline en construcción supera los 713.000 m2, con un 59% ya comprometido. La tasa de disponibilidad nacional se situó en el 10,56%, dos puntos porcentuales más que en 2024, concentrándose principalmente en la tercera corona.

La renta prime continúa al alza, alcanzando los 6,90 euros por m2 al mes en Madrid. En Valencia se mantiene estable en 5,50 euros, mientras que en Zaragoza ha comenzado a repuntar hasta los 4,35 euros por m2 al mes.

Las dificultades para encontrar suelo finalista para grandes desarrollos persisten, aunque la demanda sigue activa, especialmente para naves llave en mano o autopromoción.