LOGÍSTICA

La eficiencia logística se resiste y sigue por debajo de la media nacional

Redacción Observatorio Inmobiliario |
La eficiencia logística se resiste y sigue por debajo de la media nacional
Imagen de freepik.

La productividad y eficiencia del sector logístico en España se sitúa en 54,6 puntos sobre 100, por debajo de la media nacional, que alcanza los 56,3 puntos. Así lo refleja el IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre Productividad & Eficiencia – Especial Cadena Suministro, elaborado junto al Centro Español de Logística (CEL) y presentado en el marco de SIL.

El informe compara este rendimiento con sectores como el tecnológico y audiovisual (62,5 puntos), la alimentación (59,8) o el transporte (59,5), y señala que la logística aún presenta margen de mejora en automatización, organización operativa y retención del talento.

La logística ya no puede permitirse seguir creciendo a base de esfuerzo, sino de inteligencia para aprovechar al máximo los recursos que tenemos. La productividad nace de decisiones basadas en datos, inversión en personas y procesos bien diseñados”, afirma Ramón García, director general del CEL.

El 64,1% de las empresas encuestadas cuenta con programas de formación específicos, y el 98,5% de ellas ha registrado mejoras, la mayoría entre el 6% y el 10%. Sin embargo, un 35,9% todavía no aplica este tipo de capacitación.

cel

En cuanto a la rotación laboral, el 49,6% de las empresas declara tasas de entre el 10% y el 20%, especialmente en distribución y logística. Solo el 19,8% cubre siempre las ausencias, lo que puede afectar a la continuidad operativa. Las principales causas del absentismo son la enfermedad (51,6%), la insatisfacción laboral (34,4%) y la falta de estímulos (29,9%).

El informe también apunta que el 67% de las compañías logísticas considera que la digitalización ha mejorado su productividad, aunque el 50% identifica la falta de formación como una barrera para su implantación. Solo el 42,6% ha detectado tareas automatizables, y el 18,4% declara haber alcanzado mejoras significativas con tecnología.

En materia retributiva, el 67,5% aplica incentivos variables ligados a objetivos, mientras que el 32,4% no cuenta con este tipo de sistema. La adaptabilidad organizativa recibe una media de 6,8 sobre 10, con mejores resultados en empresas medianas y grandes.