España consolida su atractivo como destino turístico e inversor, con cifras que reflejan un crecimiento sostenido en todos los indicadores del sector hotelero. Según el último informe de mercado elaborado por BNP Paribas Real Estate, las tarifas medias diarias (ADR) aumentaron un 5,90% interanual hasta marzo de 2025, alcanzando los 148,65 euros en Canarias, 133,80 euros en la Comunidad de Madrid y 130,04 euros en Cataluña. Estas tres regiones lideran los registros del primer trimestre. Además, Madrid, Aragón y Cataluña experimentaron incrementos superiores al 9% respecto al mismo periodo del año anterior.
La ocupación hotelera se situó en el 61,54% en el primer trimestre de 2025, lo que representa un ligero aumento del 0,17% frente al mismo periodo de 2024. Esta tendencia al alza se ve reforzada por la evolución del ingreso por habitación disponible (RevPAR), que, pese a verse condicionado por la estacionalidad del primer trimestre, alcanzó un promedio de 69,6 euros, con un crecimiento del 6,57% respecto a 2024.
El gasto medio diario de los turistas también ha seguido una línea ascendente, con un incremento del 4,58% entre 2023 y 2024, hasta situarse en 99,72 euros. Este comportamiento contribuye a dinamizar tanto el sector turístico como la economía nacional.
El número de turistas que visitaron España en 2024 alcanzó los 94 millones, una cifra histórica que refleja el buen momento del sector. En los tres primeros meses de 2025, se contabilizaron 17 millones de visitantes, con el Reino Unido a la cabeza (3,10 millones), seguido de Francia y Alemania. Los hoteles continúan siendo el tipo de alojamiento preferido por los turistas, muy por delante de los apartamentos turísticos.
En cuanto a la inversión, el mercado hotelero se mantuvo como el más activo dentro del sector inmobiliario en 2024, con un volumen total de 2.773 millones de euros y un aumento del 38,5% en el número de operaciones respecto al año anterior. En total, la inversión inmobiliaria en España alcanzó los 20.500 millones de euros, lo que supuso un incremento del 70% y convirtió a los hoteles en la tipología más atractiva.
Durante el primer trimestre de 2025, la inversión hotelera ascendió a 439 millones de euros, lo que representa un aumento del 24,36% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 353 millones. El número de operaciones se duplicó, aunque no se ha producido todavía ninguna transacción de gran volumen. De mantenerse esta dinámica, y con varios portfolios relevantes actualmente en el mercado, la inversión hotelera podría situarse entre los 2.500 y 3.000 millones de euros al cierre del ejercicio.
Según David Alonso, director de Research de BNP Paribas Real Estate, parte del crecimiento en el número de operaciones en 2024 se debe al efecto comparativo con 2023, año en el que se concentraron cerca de 1.000 millones de euros en solo dos operaciones. En este contexto, la tendencia actual sugiere un mercado más diversificado y dinámico.
Las previsiones para 2025 anticipan un incremento cercano al 4% en la llegada de turistas, hasta alcanzar los 97 millones de visitantes, lo que situaría a España muy cerca del umbral de los 100 millones. El ritmo de crecimiento registrado en los primeros meses del año refuerza esta estimación, con una proyección de aumento del 10% en el primer cuatrimestre en comparación con ejercicios anteriores. Además del buen comportamiento del turismo, el interés inversor también se ve impulsado por la búsqueda de alternativas frente a sectores como el residencial, donde las regulaciones pueden generar incertidumbre.