Las ventas en los centros y parques comerciales en España aumentaron un 5,9% en el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, según el cuarto informe del Observatorio del sector de centros y parques comerciales, elaborado por PwC y APRESCO. Con este incremento, el sector cerró 2024 con un crecimiento anual del 5,4%, superando los niveles prepandemia y el incremento medio de precios del año, que se situó en un 2,8%.
El informe destaca que el sector ha mantenido una tendencia de crecimiento sostenido, acumulando quince trimestres consecutivos de incrementos en las ventas. Además, la afluencia a los centros y parques comerciales creció un 2,2% en 2024, mientras que la tasa de ocupación se mantuvo en el 95%, el nivel más alto de la serie histórica.
El estudio también analiza el impacto de la DANA en la Comunidad Valenciana, donde hasta cinco centros y parques comerciales permanecieron cerrados durante varios meses. En noviembre y diciembre de 2024, las ventas en la zona de Levante descendieron un 3% y un 3,1% interanual, respectivamente. No obstante, los centros no afectados por la DANA registraron incrementos del 7,9% y 10,8% en esos meses, aunque este crecimiento no logró compensar la caída de ventas en los establecimientos cerrados.
Por categorías, el mayor crecimiento se produjo en los establecimientos de Hogar, Bricolaje y Electrónica, con un aumento del 12,1% respecto a 2023. Ocio y Entretenimiento experimentó un crecimiento del 7,4%, acercándose a los niveles de 2019. Moda y Restauración también mantuvieron su tendencia al alza, con incrementos del 4,6% y 4,9%, respectivamente.
En cuanto a los distintos tipos de activos, los parques comerciales registraron el mayor crecimiento en ventas, con un aumento del 5,6% respecto a 2023. Los centros comerciales, tanto grandes como pequeños, también mostraron un desempeño positivo, con un incremento del 5,2% en ambos casos.
Inversión en retail y centros comerciales
El informe también analiza la evolución del mercado de inversión inmobiliaria en 2024, con un especial foco en el sector retail. La inversión total en activos inmobiliarios en España alcanzó cerca de 14.000 millones de euros, un 20% más que en 2023. El sector retail representó el 20% de esta inversión, superando al segmento de oficinas y solo por detrás del hotelero y el residencial.
En concreto, la inversión en retail ascendió a 1.950 millones de euros, sin incluir la OPA de Lar España, lo que supone un incremento del 82% respecto al año anterior. Los centros comerciales fueron los activos que concentraron la mayor parte de la inversión, con 1.030 millones de euros, multiplicando por diez los niveles registrados en 2023. Los parques comerciales, por su parte, captaron 250 millones de euros.
De cara a 2025, se espera un mercado de inversión dinámico, con la entrada de nuevos actores y capital privado. Varias operaciones ya se han cerrado y otras están en fases avanzadas, con previsión de completarse en el primer semestre del año.
Ángel del Monte, director general de APRESCO, destaca que "2024 ha sido un año muy positivo para el sector, que ha vuelto a registrar datos operativos muy sólidos, con incrementos de ventas significativos. Apoyado en los buenos datos macroeconómicos, los inversores han vuelto a situar al sector entre sus prioridades de inversión. Esperamos que 2025 continúe esta tendencia positiva, tanto a nivel operativo como de inversión".
Por su parte, Miren Tellería, responsable de Sector Inmobiliario en PwC España, señala que "el retail ha cerrado 2024 con una mejora en todos sus indicadores, impulsado por un entorno económico favorable. Las ventas crecieron un 5,4%, la afluencia un 2,2% y la tasa de ocupación 0,6 puntos. La inversión en el sector alcanzó los 3.300 millones de euros, un 208% más que en 2023, con los centros y parques comerciales captando el 66% del total. Este dinamismo, respaldado por la moderación de la inflación y la reducción de los tipos de interés, consolida a España como un referente inmobiliario en Europa, con Madrid como segundo mayor destino de inversión, solo detrás de Londres. Las perspectivas para 2025 siguen siendo positivas".