El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido financiación por valor de 121.150.000 euros a dos promociones residenciales impulsadas por Avintia Inmobiliaria en la Comunidad de Madrid. Las operaciones se enmarcan en la Línea ICO Vivienda, con fondos europeos NextGenerationEU, destinada a incrementar la oferta de alquiler social o a precio asequible.
La inversión más destacada corresponde al préstamo de 88.940.000 euros otorgado a la sociedad AVG Capital Management 12, para la construcción de 606 viviendas en Móstoles. Se trata del proyecto con mayor número de viviendas financiado hasta la fecha por el ICO. La promoción ha sido adjudicada por el Ayuntamiento mediante contrato de concesión demanial y se levanta sobre una superficie construida de 47.414 m2. El conjunto incluirá cuatro edificios con 173 viviendas de un dormitorio, 347 de dos y 86 de tres, además de 719 plazas de garaje, 606 trasteros y un local dotacional.
El segundo préstamo, por valor de 32.210.000 euros, ha sido concedido a la sociedad Real Estate ADI 3, para la construcción de 165 viviendas en Las Rozas de Madrid. La actuación, adjudicada mediante concurso por el Ayuntamiento, contempla viviendas de entre uno y tres dormitorios sobre una superficie de 9.657,63 m2. El complejo incluirá espacios comunes, piscina, área de juegos infantiles, gimnasio, coworking, trasteros y garajes. Las viviendas se destinarán al alquiler en régimen de Vivienda con Protección Pública para el arrendamiento (VPPL), con precios regulados por la administración competente. La entrega está prevista para diciembre de 2026.
Ambos proyectos se desarrollan bajo mecanismos de colaboración público-privada, con financiación avalada en un 50 % por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno.
La promoción de Móstoles incorpora el sistema industrializado ávita, desarrollado por Grupo Avintia. Según los datos técnicos del grupo, este modelo constructivo permite reducir los plazos de ejecución a menos de 25 meses, así como minimizar el impacto ambiental: hasta un 75% menos de residuos de obra, 20% de ahorro en consumo de agua, 50% menos en uso de materias primas y hormigón, una reducción del 50% en contaminación acústica y un 40% en emisiones de CO₂. El sistema también incorpora medidas de eficiencia energética que, según la promotora, permiten reducir el coste anual de consumos hasta en un 32%.
Estas actuaciones se enmarcan en la estrategia del ICO para potenciar el parque de vivienda asequible mediante instrumentos financieros sostenibles, con especial atención a la promoción en régimen de alquiler y al cumplimiento de objetivos climáticos y sociales.