oficinas

Madrid y Barcelona, entre las ciudades más competitivas de EMEA para modernizar oficinas

Redacción Observatorio Inmobiliario |
Madrid y Barcelona, entre las ciudades más competitivas de EMEA para modernizar oficinas
Imagen de freepik.

Madrid y Barcelona se sitúan entre las 15 ciudades más competitivas de la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) en costes de modernización de oficinas, según el informe Office Fit-Out Cost Guide 2025 España, elaborado por la consultora inmobiliaria internacional JLL. Madrid ocupa el quinto puesto del ranking y Barcelona el decimotercero, en una clasificación encabezada por Zúrich, Londres y Múnich como las ciudades más caras, y Johannesburgo, Estambul y Lisboa como las más asequibles.

El informe distingue entre tres tipos de oficinas en función de su distribución: abiertas y flexibles (Innovador), mixtas (Moderado) y compartimentadas (Estructuradas). Además, establece tres niveles de intervención según el alcance de la reforma: Baseline (funcional y estética sencilla), Medium (diseño personalizado con acabados intermedios) y High (acabados de alta gama con un enfoque estético).

En Madrid, los costes para intervenciones Baseline parten de los 730 euros por m2 en oficinas abiertas, aumentan a 785 euros en oficinas mixtas y alcanzan los 815 euros en espacios compartimentados. En las reformas High, el coste por m2 se sitúa en 900 euros en oficinas abiertas, 963 euros en mixtas y hasta 1.000 euros en compartimentadas.

En Barcelona, los costes son entre un 10% y un 20% superiores. Las intervenciones Baseline ascienden a 840 euros por m2 en espacios abiertos, 900 euros en mixtos y 940 euros en compartimentados. En las renovaciones High, los costes se elevan a 1.035 euros por m2 en oficinas abiertas, 1.110 euros en mixtas y hasta 1.150 euros en compartimentadas.

Paula Albaladejo, directora de Project & Development Services & Tétris Clúster Sur de Europa en JLL, afirma que “Madrid y Barcelona destacan entre las ciudades más competitivas de la región EMEA en costes de modernización de espacios de oficinas. Esto ofrece una oportunidad para aquellas empresas que buscan crear espacios de trabajo de calidad que potencien la productividad. En el segmento de reformas High, la tecnología y los factores ESG se posicionan como elementos claves en la estrategia de reposicionamiento de oficinas ubicadas en zonas prime, motivado por la tendencia flight to quality”.

El informe también prevé un impulso en los procesos de modernización debido al aumento de la asistencia presencial impulsada por grandes inquilinos corporativos. Sin embargo, advierte sobre varios factores que podrían ralentizar los proyectos: el contexto económico global, la presión sostenida sobre los costes y la dilatación en la toma de decisiones.

La sostenibilidad se mantiene como una de las principales prioridades corporativas a la hora de acometer reformas, consolidándose como un eje estratégico en los planes de modernización de espacios de trabajo.