usos mixtos

Alting invierte más de 20 millones en un nuevo proyecto de uso mixto en el centro de Madrid

Redacción Observatorio Inmobiliario |
Alting invierte más de 20 millones en un nuevo proyecto de uso mixto en el centro de Madrid
Carrera de San Jerónimo 19. Imagen de Alting.

Alting ha cerrado la adquisición de un edificio ubicado en el número 19 de la Carrera de San Jerónimo, en el centro de Madrid, en una operación que supondrá una inversión total superior a los 20 millones de euros. La cifra incluye tanto la compra del activo como su transformación integral para un nuevo uso turístico y comercial.

La operación se ha llevado a cabo mediante un proceso competitivo gestionado por la consultora JLL. El edificio pertenecía a un fondo afiliado a Marathon Asset Management, firma de inversión con sede en Nueva York.

El inmueble, que fue sede en Madrid de Caja Castilla La Mancha y posteriormente de Liberbank (actualmente integrada en Unicaja), dispone de 2.600 m2 distribuidos en planta sótano, planta baja y seis plantas sobre rasante.

El proyecto contempla un cambio de uso de oficinas a apartamentos turísticos, además de un gran local comercial. La rehabilitación integral, que incluirá la restauración de las fachadas y zonas comunes, será dirigida por el estudio RCCyP, bajo la dirección del arquitecto Luis Galiano.

En Grupo Alting hemos demostrado de nuevo nuestra capacidad para ejecutar operaciones complejas en plazos muy reducidos, cerrando esta adquisición en menos de seis semanas y reafirmando nuestra vocación inversora y nuestra apuesta por activos con alto potencial en ubicaciones prime”, ha declarado Javier Marcos, subdirector general de Alting.

Esta adquisición se enmarca en la estrategia de expansión de Alting en Madrid. La compañía tiene en fase de entrega otros proyectos en la capital, como el edificio de Ruiz de Alarcón 5, reconvertido en un hotel de cinco estrellas gran lujo y arrendado a Mercer Hoteles, y el inmueble de Fuencarral 6, destinado a apartamentos turísticos y alquilado al grupo europeo Numa. Asimismo, continúa el desarrollo de un hotel de cuatro estrellas superior en Gran Vía 3.


Reconversión de oficinas: una tendencia creciente en Madrid

La iniciativa se enmarca en una tendencia al alza en Madrid, donde la transformación de edificios de oficinas hacia nuevos usos —turístico, comercial o residencial— se ha intensificado en los últimos años. Según CBRE, entre enero y septiembre de 2024 se registraron 46 operaciones de cambio de uso en la capital, que abarcaron más de 240.000 m2, lo que supuso un incremento del 60% respecto al mismo periodo del año anterior. De estas operaciones, el 57% partía de edificios de oficinas y el 80% se destinó a proyectos residenciales o hoteleros.

Entre 2015 y 2024, la consultora contabiliza la reconversión en España de aproximadamente 430.000 m2 de oficinas a uso residencial y más de 200.000 m2 a uso hotelero, con Madrid y Barcelona como principales focos de esta actividad. La consultora también estima que existen en Madrid más de 300 edificios de oficinas en riesgo de obsolescencia, que suman alrededor de 1,5 millones de m2, especialmente concentrados dentro de la M-30.

Por su parte, JLL calcula que Madrid acumula 7,3 millones de m2 de oficinas en riesgo de obsolescencia —el 66 % del total nacional— y que su renovación requeriría una inversión aproximada de 9.700 millones de euros. Aunque actualmente menos del 1% del parque de oficinas se ha reconvertido, según la consultora, los activos con cambio de uso concentraron el 63% del total de inversión en oficinas en el primer trimestre de 2025.

En el plano normativo, la Ley 3/2024 de la Comunidad de Madrid ha abierto la posibilidad de transformar hasta 1,8 millones de m2 de suelo terciario en vivienda protegida, con el objetivo de generar en torno a 20.000 nuevas unidades residenciales.

En este contexto, proyectos como el de Alting reflejan una respuesta concreta al reto de adaptar parte del parque inmobiliario madrileño a las nuevas demandas urbanas y a los criterios de eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad que marcan la evolución del sector.