Neinor Homes y Santander Alternative Investments han alcanzado un acuerdo para la creación de una joint-venture (JV) destinada al desarrollo de 160 apartamentos flex living en Madrid, con una inversión prevista de más de 60 millones de euros. Neinor tendrá una participación del 10% en la JV aportando el suelo, mientras que Santander ostentará el 90% restante. En la operación, Neinor ha contado con el asesoramiento comercial y de inversión de Savills IM y Colliers, mientras que Pérez-Llorca y CMS Albiñana han actuado como asesores legales.
El activo se ubicará en el barrio de Las Mercedes, junto a la autovía A-2, a 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Barajas y a 15 minutos del centro de Madrid. La promoción contará con 160 apartamentos de un dormitorio y una superficie total alquilable de 9.500 m2, con entrega prevista para 2028.
El flex living se ha consolidado como uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mercado residencial, caracterizándose por ofrecer una gama de servicios más amplia que el alquiler tradicional. Estos incluyen comodidades como coworking, gimnasio y piscina, así como servicios avanzados como Wi-Fi de alta velocidad, suministros y limpieza. Además, su modelo de gestión profesional y contratos más flexibles lo diferencian del alquiler multifamily convencional.
Según datos de CBRE, la edad media de los inquilinos en este segmento es de 31 años, de los cuales un 30% son estudiantes, un 73% viven solos y un 61% son extranjeros. Aunque el mercado de alquiler español comprende alrededor de dos millones de hogares, el flex living aún representa una proporción reducida, con una oferta que ha crecido cinco veces en los últimos cinco años hasta alcanzar las 10.000 unidades, concentradas en Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia. CBRE estima que la oferta se triplicará hasta las 30.000 unidades en 2027, con una inversión acumulada en el sector que alcanzó los 974 millones de euros en los primeros nueve meses de 2024, frente a los 535 millones del mismo periodo en 2023.
Neinor supera sus objetivos de coinversión
La estrategia de coinversión de Neinor se ha convertido en un pilar clave dentro de su Plan Estratégico 2023-2027, permitiéndole optimizar su balance y expandirse con un enfoque eficiente en capital. La promotora se había fijado el objetivo de captar 500 millones de euros en coinversiones hasta 2027, cifra que ya ha superado ampliamente con más de 1.200 millones en activos bajo gestión en los dos primeros años del plan, de los cuales más de 800 millones han sido invertidos y Neinor ha aportado más de 50 millones de euros.
Desde 2023, Neinor ha firmado seis acuerdos de colaboración con inversores como AXA IM Alts, Orion Capital, Urbanitae, Avenue Capital, Bain Capital y Ameris Capital para su negocio de Build-to-Sell (BTS), gestionando una cartera de cerca de 7.000 viviendas en desarrollo. En el segmento Build-to-Rent (BTR), en julio de 2024 anunció una alianza con Octopus Real Estate para invertir 200 millones de euros en el sector de independent senior living. Con esta nueva joint-venture junto a Santander, Neinor amplía su presencia en el mercado del flex living.
Borja García-Egotxeaga, consejero delegado de Neinor Homes, destaca la relevancia del acuerdo: “Nos sentimos enormemente orgullosos de que una de las mayores entidades financieras del mundo haya confiado en Neinor Homes como socio industrial para desarrollar la oferta de vivienda que tanto necesita el mercado español. Seguiremos trabajando junto a Santander para hacer crecer esta colaboración en los próximos años”.
Por su parte, Jordi Argemí, consejero delegado adjunto y CFO de Neinor Homes, señala: “Los nuevos segmentos residenciales representan una gran oportunidad para seguir ampliando nuestra plataforma en los próximos años. Gracias a nuestro modelo de coinversión, en el que tomamos participaciones minoritarias y actuamos como socio promotor, podemos abordar estas oportunidades con un enfoque ‘asset-light’ y generar atractivas rentabilidades tanto para nuestros accionistas como para nuestros coinversores”.