La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) estima que en 2028 la Comunidad de Madrid requerirá una inversión de 10.000 millones de euros en vivienda, lo que representaría el 37% del capital a nivel nacional. A pesar de esta inversión, la producción prevista de 30.000 viviendas anuales seguiría siendo insuficiente para cubrir la demanda, que se sitúa en 50.000 unidades al año. Estas conclusiones forman parte de la segunda edición del Proyecto Trinity, iniciativa de ASPRIMA en colaboración con la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI), que se presentará en la feria MIPIM en Cannes.
El informe detalla que del total de 12.584 millones de euros de inversión necesarios para 2028 en la región, 10.000 millones se destinarán a vivienda de obra nueva, mientras que el resto se distribuirá en flex living (1.200 millones), residencias de estudiantes (750 millones), rehabilitación (400 millones) y cambio de usos (300 millones). Además, los análisis de la herramienta LandCam, desarrollada por Atlas Real Estate Analytics y ASPRIMA, indican que los 44 desarrollos en tramitación en Madrid permitirán generar suelos para más de 278.000 viviendas, con capacidad para albergar a 835.000 personas, concentrándose principalmente en el sur de la región.
El déficit de vivienda en la Comunidad de Madrid se sitúa en 87.000 unidades desde 2021, a las que se suman 100.000 unidades de demanda embalsada. La producción actual de 18.000 viviendas anuales es insuficiente para las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE), que estima que en los próximos cinco años la región necesitará 265.000 viviendas, más de 50.000 al año, para hacer frente a un crecimiento poblacional de 115.000 personas anuales.
ASPRIMA señala que la Comunidad de Madrid se perfila como un destino clave para la inversión en vivienda en Europa, gracias a una demanda sostenida, indicadores económicos sólidos y una oferta de suelo finalista en desarrollo. Para reforzar este posicionamiento, la asociación ha elaborado un vídeo presentado en MIPIM, donde representantes del sector analizan las oportunidades de inversión en la región.