La compraventa de viviendas en España registró en marzo de 2025 un incremento interanual del 40,6 %, alcanzando un total de 62.808 operaciones, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una cifra que representa el mejor dato para un mes de marzo desde 2007, cuando se superaron las 74.000 transacciones .
Este incremento se enmarca en una tendencia sostenida, con nueve meses consecutivos de alzas interanuales, y representa un salto de más de 26 puntos respecto al crecimiento registrado en febrero. En comparación con el mes anterior, la actividad también avanzó, con un aumento del 5,2% en el número de compraventas de viviendas.
El tirón de marzo se explica por el fuerte impulso tanto de la vivienda nueva, cuyas operaciones crecieron un 64,2% interanual hasta alcanzar las 14.562 unidades, como de la vivienda usada, con 48.246 transacciones y una subida del 34,8%. Las viviendas nuevas concentraron el 23,2% del total, mientras que las de segunda mano supusieron el 76,8%.
Por régimen de propiedad, el 93,2% de las viviendas transmitidas fueron libres (58.568 operaciones, un 41% más que en marzo de 2024) y el 6,8% protegidas (4.240 operaciones, con un aumento del 35,8%) .
En el primer trimestre de 2025, la compraventa de viviendas acumuló un incremento del 20,7% respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 183.140 operaciones. Las transacciones de viviendas nuevas crecieron un 36,9%, mientras que las de viviendas usadas aumentaron un 16,5% .
Todas las comunidades autónomas registraron en marzo aumentos interanuales en la compraventa de viviendas, con la única excepción de Navarra, que anotó una caída del 7,9%. Los mayores repuntes se concentraron en Castilla y León, País Vasco y Extremadura, con incrementos superiores al 60%, seguidas por Castilla-La Mancha, Cataluña, Región de Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia, donde también se superaron tasas del 40%. Por debajo de la media nacional, aunque con variaciones positivas, se situaron comunidades como Baleares, Cantabria, Canarias, Asturias, Aragón y La Rioja. En cifras absolutas, Andalucía fue la región con más operaciones inscritas, con 13.498 compraventas, por delante de Cataluña (10.345), Comunidad Valenciana (8.903) y la Comunidad de Madrid (7.380).
El número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad en marzo de 2025 fue de 213.557, lo que representa un incremento interanual del 29%. De estas, 121.123 correspondieron a compraventas (+37,4%), 46.529 a herencias (+20,6%), 5.666 a donaciones (+30%), 621 a permutas (+38,3%) y 39.618 a otras formas de transmisión (+16,5%).
Del total de compraventas registradas, el 87,1% correspondió a fincas urbanas (105.447 transmisiones, +39%) y el 12,9% a fincas rústicas (15.676 transmisiones, +27,3%). Dentro de las urbanas, el 59,6% fueron viviendas .