residencial

El precio de la vivienda en Madrid sube un 15,8% interanual y supera los 3.000 euros por m2

Redacción Observatorio Inmobiliario |
El precio de la vivienda en Madrid sube un 15,8% interanual y supera los 3.000 euros por m2
Imagen de freepik de madrid río.

El precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid ha registrado un incremento interanual del 15,8% durante el segundo trimestre de 2025, según el Informe de Vivienda publicado por Gesvalt. Este aumento posiciona a la región como una de las de mayor crecimiento del país, por encima de la media nacional, que se sitúa en el 12,7%. El precio medio en Madrid alcanza los 3.011 euros por m2, solo superado por Baleares (3.213 euros por m2), y muy por encima del promedio nacional, que se sitúa en 1.816 euros por m2.

En el conjunto de capitales de provincia, Madrid se sitúa como la segunda ciudad más cara, con un valor medio de 4.195 euros por m2, por detrás de San Sebastián (4.544 euros) y por delante de Barcelona (3.941 euros). A nivel de distrito, los mayores incrementos en el municipio madrileño se han concentrado en Retiro (+21,9%), Latina (+21,2%) y Carabanchel (+20,3%), lo que refleja una revalorización que trasciende el centro urbano y alcanza otras zonas consolidadas o en transformación.

En cuanto al mercado del alquiler, la Comunidad de Madrid continúa entre las regiones con las rentas más elevadas, con un incremento del 11,4% interanual y un valor medio de 21,14 euros por m2 al mes. A nivel nacional, las provincias con alquileres más altos son Barcelona, Madrid, San Sebastián, Palma, Málaga, Valencia, Las Palmas y Bilbao, todas ellas por encima de los 15 euros por m2 al mes. En el extremo opuesto, Teruel, Ciudad Real, Cuenca, Badajoz, Jaén, Ourense y Cáceres se mantienen por debajo de los 8 euros por m2 al mes.

La actividad promotora también mantiene un volumen significativo en la región madrileña. Durante el segundo trimestre de 2025, Madrid concentró el 15,8% del total de visados de dirección de obra nueva del país, y el 18,9% de las certificaciones finales de obra, situándose en ambos casos como la segunda comunidad autónoma con mayor actividad, solo por detrás de Andalucía.

El informe de Gesvalt recoge subidas generalizadas en el precio de la vivienda en todas las comunidades autónomas, salvo en Extremadura, donde se registró una caída del 1,1%. Además de Madrid, los mayores incrementos se produjeron en Canarias (+13,2%), Murcia (+12,5%), Comunidad Valenciana (+11,8%), Baleares (+11,5%) y Cantabria (+11,3%). Por el contrario, las subidas más moderadas se dieron en Castilla-La Mancha y Castilla y León (ambas con +2%), Navarra (+2,3%), Galicia (+3,1 %) y Aragón (+3,6%).

Por provincias, los repuntes más destacados correspondieron a Madrid (+15,8%), Santa Cruz de Tenerife (+15,4%), Alicante (+14,6%), Valencia (+14,2 %), Málaga (+14%) y Barcelona (+13,6%). En total, once provincias superaron el 10% de incremento interanual. En cambio, se registraron descensos en Ourense (-6,5%), Cuenca (-2,5%), Badajoz (-2%), Teruel (-1,6%), Ciudad Real (-1,6%) y Córdoba (-0,4%).

Respecto a los precios medios por provincia, solo siete superan actualmente los 2.000 euros por m2: Baleares (3.213 euros), Guipúzcoa (3.084 euros), Madrid (3.011 euros), Málaga (2.839 euros), Vizcaya (2.554 euros), Barcelona (2.254 euros) y Álava (2.006 euros). En el extremo opuesto, catorce provincias continúan por debajo del umbral de los 1.000 euros por m2, entre ellas Ciudad Real (652 euros), Cuenca (757 euros), Jaén (824 euros), Teruel (850 euros) y Cáceres (877 euros).

El informe también analiza la evolución del alquiler, con subidas destacadas en Segovia (+19,9%), Zamora (+17%) y Ávila (+15,3%). Lérida fue la única provincia con una caída en las rentas (-3,1%). Otras provincias como Gerona (+1,7%), Navarra (+2,8%), Huelva (+3,3%) o Pontevedra y Jaén (+3,4%) registraron incrementos inferiores al 4%.

El estudio ha sido elaborado por el departamento de Research de Gesvalt a partir de datos propios y públicos actualizados a cierre del segundo trimestre de 2025.