MIPIM 2025

MIPIM 2025: Barcelona refuerza su posición como hub de inversión en Life Sciences

Alexandre Lima - Director | Iberian Property |
MIPIM 2025: Barcelona refuerza su posición como hub de inversión en Life Sciences
Barcelona en MIPIM 2025.

Barcelona Catalonia ha tenido una presencia destacada en MIPIM 2025, consolidando su papel como un hub internacional de inversión e innovación, con un enfoque especial en el sector de las ciencias de la vida. Durante la Barcelona Catalonia Conference, se analizó cómo la ciudad está integrando este sector en su mercado inmobiliario para atraer tanto a grandes corporaciones globales como a startups emergentes.

En la sesión "Life Sciences: la hoja de ruta para la reindustrialización", expertos del sector debatieron sobre la evolución del ecosistema de innovación en la ciudad y la adaptación del mercado inmobiliario para responder a las nuevas necesidades del sector. Entre los ponentes estuvieron Oliver Pou, Senior Open Innovation Officer de Barcelona Health Hub; Íker Cano Ausín, CEO y cofundador de Cosymbio Labs; y Silvia Labé, directora de Marketing, Comunicación e Inteligencia Competitiva de Biocat, BioRegión de Cataluña.

Barcelona sigue consolidándose como un destino clave para la inversión en innovación, respaldada por su calidad de vida, la disponibilidad de talento cualificado y su ubicación estratégica. La creciente demanda de espacios especializados, como laboratorios y laboratorios técnicos húmedos, está impulsando el desarrollo de infraestructuras adaptables que favorecen la expansión del sector.

En el marco de MIPIM 2025, representantes de Barcelona visitaron el stand de la Región de Lisboa para presentar la estrategia de la ciudad y fortalecer la cooperación ibérica en materia de inversión y desarrollo urbano. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Barcelona por impulsar colaboraciones internacionales y compartir su modelo de crecimiento con otros mercados.

Marc Unió Puig, director general de Promoción Internacional del Ayuntamiento de Barcelona, destacó la transformación que ha experimentado la ciudad en las últimas décadas. Con una población de 1,7 millones de habitantes en un área de 100 km2 y una población metropolitana de 3,5 millones, la ciudad ha afrontado el reto de su estructura administrativa fragmentada, con más de 20 municipios que requieren una gestión coordinada. No obstante, Barcelona ha conseguido alinear los esfuerzos del Ayuntamiento, el Área Metropolitana de Barcelona y la Generalitat de Cataluña para presentar una estrategia unificada en MIPIM, reforzando su posicionamiento en el ámbito internacional.

City Meeting: La "Gran Barcelona", acogida por la Región de Lisboa.
City Meeting: La "Gran Barcelona", acogida por la Región de Lisboa.

El responsable de Promoción Internacional del Ayuntamiento de Barcelona señaló tres hitos que han marcado la evolución de la ciudad en las últimas décadas. Los Juegos Olímpicos de 1992 fueron un punto de inflexión en su transformación urbana, impulsando ambiciosos planes de desarrollo y modernización.

Dieciséis años después, la llegada del Mobile World Congress consolidó a Barcelona como un polo tecnológico de referencia. Para maximizar su impacto a largo plazo, se creó una fundación en colaboración con el gobierno español y las principales empresas de telecomunicaciones, con el objetivo de extender los beneficios económicos del evento más allá de su celebración anual.

Por último, la puesta en marcha del distrito de innovación 22@ en el barrio del Poblenou supuso la regeneración de una antigua zona industrial en un hub de conocimiento y tecnología, reforzando la proyección internacional de la ciudad y su atractivo para la inversión.

Barcelona refuerza su atractivo como destino de inversión gracias a su amplia conectividad. Su aeropuerto internacional ofrece vuelos directos a más de 150 destinos europeos y conexiones con mercados globales, facilitando el acceso a la ciudad tanto para negocios como para turismo.

El Puerto de Barcelona, único en la península ibérica integrado en la red ferroviaria europea, optimiza el transporte de mercancías y mejora la eficiencia logística. Además, la red de trenes de alta velocidad conecta la ciudad con Madrid, París y Valencia, garantizando una movilidad ágil para empresas y residentes.

Esta infraestructura facilita a las compañías que operan en Barcelona el acceso a un ecosistema de talento diverso, al tiempo que mantiene conexiones directas con otros centros de negocios europeos.


Investigación e innovación, impulso económico de Barcelona

La investigación y la innovación ocupan un lugar central en la estrategia económica de Barcelona, consolidando su posición como un hub de conocimiento. La ciudad ha fomentado un ecosistema de investigación que impulsa la competitividad empresarial en España, a lo que se suma una alta calidad de vida y un equilibrio entre dinamismo urbano y bienestar personal, factores que la convierten en un destino atractivo tanto para empresas como para residentes.

Uno de los temas abordados en MIPIM fue la comparación entre Barcelona y Lisboa, especialmente en el contexto del debate sobre un nuevo aeropuerto en la capital portuguesa. La planificación estratégica de Barcelona, con especial énfasis en el desarrollo del distrito 22@ Poblenou, fue presentada como un modelo de referencia. En lugar de priorizar el crecimiento residencial a corto plazo, la ciudad apostó por una visión de largo plazo, integrando actividad económica con equipamientos públicos como escuelas, universidades y hospitales.

Actualmente, la parte sur del 22@ está consolidada, mientras que el desarrollo continúa en la sección norte, con estrategias urbanísticas similares aplicándose en otras áreas como Montjuïc. Aunque Barcelona cuenta con un espacio logístico limitado dentro de su núcleo urbano, la expansión en zonas estratégicas de Cataluña abre nuevas oportunidades para el desarrollo empresarial.


Retos del sector turístico y residencial

El equilibrio entre las necesidades turísticas y residenciales fue otro de los temas centrales de la conferencia, especialmente en la comparación entre Barcelona y Lisboa. Ambas ciudades enfrentan el reto de gestionar el impacto del turismo en el mercado de la vivienda, aunque Barcelona ha implementado medidas proactivas para regular los alquileres de corta duración. La decisión de no renovar licencias de Airbnb y la introducción de normativas que priorizan el acceso a la vivienda para residentes de larga estancia forman parte de la estrategia municipal para abordar el debate entre "visitar versus vivir".

Siguiendo el modelo de Ámsterdam, Barcelona está desarrollando soluciones como la creación de rutas de transporte público adaptadas a las necesidades de la población local y la integración de herramientas digitales, como la coordinación con Google Maps, para optimizar la gestión de flujos turísticos y reducir su impacto en determinadas zonas.

La presencia de Barcelona Catalonia en MIPIM 2025 refuerza su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la planificación urbana estratégica. A través del fortalecimiento de las colaboraciones ibéricas, la integración del sector de las ciencias de la vida en el mercado inmobiliario y un enfoque equilibrado entre turismo y desarrollo residencial, la ciudad sigue consolidándose como un referente europeo para la inversión y el crecimiento económico.