mercado hotelero

El RevPAR de los hoteles españoles sube un 13% de enero a septiembre

Redacción Observatorio Inmobiliario |
El RevPAR de los hoteles españoles sube un 13% de enero a septiembre
Madrid ha disparado la evolución de su RevPAR con una subida del 21,8%.

El Barómetro del Sector Hotelero, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, muestra un incremento en los indicadores del sector hotelero en la península ibérica, basado en datos de más de 1.400 hoteles y 210.000 habitaciones. Durante los primeros nueve meses del año, la ocupación en España alcanzó el 75,4%, un 2,4% más que en el mismo periodo del año anterior y 0,4 puntos porcentuales por encima del registro de 2019. Este aumento en la ocupación ha impulsado el ADR (precio medio diario), que se situó en 162,8 euros (+10,4%), y el RevPAR (ingresos por habitación disponible), que alcanzó los 122,7 euros, un 13% más.

En las principales ciudades, Madrid mostró una mejora del 4,7% en ocupación, llegando al 75%, mientras que Barcelona mantuvo una tasa del 79,8%. El ADR en Barcelona promedió los 193,6 euros, mientras que en Madrid fue de 166,8 euros, con un incremento del 16,3% en la capital y del 9,5% en Barcelona. El RevPAR en ambas ciudades también aumentó, con Madrid registrando un crecimiento del 21,8%, hasta los 125,1 euros, y Barcelona un 9,5%, alcanzando los 154,5 euros.

Entre enero y septiembre, Málaga, Valencia y Alicante lideraron la ocupación hotelera, con tasas del 85,3%, 83,5% y 82%, respectivamente. Alicante destacó con el mayor crecimiento en ocupación, un 5,8% más que en 2023, seguido de Madrid (+4,7%) y Córdoba (+4,6%). Por otro lado, Granada fue el único destino con una disminución, pasando de una ocupación del 70,4% en 2023 al 68,7% en 2024.


En los tres primeros trimestres de 2024, la ocupación global en España ha sido del 75,4%, un 2,4% más que el año pasado


El ADR más elevado del periodo corresponde a Marbella, con 323,1 euros, seguido de Baleares (209,5 euros) y Barcelona (193,6 euros). En estos destinos, el ADR creció un 9%, 10% y 9,5%, respectivamente. Además de Madrid, que lideró el crecimiento de precios hoteleros con un 16,3%, otros destinos como Canarias, Málaga, Baleares y Sevilla también registraron incrementos de doble dígito en ADR.

El RevPAR en España creció un 13% de enero a septiembre, destacando Madrid con un aumento del 21,8%, hasta los 125,2 euros, situándose como el quinto mayor de España, tras Marbella (223,7 euros), Barcelona (154,5 euros), Baleares (151,3 euros) y Málaga (137,1 euros). Sevilla y Alicante también presentaron crecimientos de RevPAR por encima del 15%.

Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR, señaló que “los datos del tercer trimestre se benefician de una excelente temporada vacacional con máximos históricos en RevPAR en casi todos los destinos, impulsado principalmente por el crecimiento a doble dígito del ADR”. Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, agregó que “la industria hotelera está disfrutando de un ciclo alcista gracias a una oferta diversificada y completa”, enfatizando la importancia de mantener las inversiones en destinos vacacionales.