mercado residencial

El precio medio de la vivienda en España sube un 3,1% en el tercer trimestre

Redacción Observatorio Inmobiliario |
El precio medio de la vivienda en España sube un 3,1% en el tercer trimestre
El precio medio de la vivienda en España sube un 3,1% en el tercer trimestre.

Los precios en el mercado residencial siguen al alza. Según muestran los datos del último informe de Tinsa, en el tercer trimestre de 2024, el precio de la vivienda ha aumentado por encima del promedio nacional del 3,1% en 55 de las 86 localidades evaluadas. Estas localidades, que no son capitales de provincia con excepción de Madrid y Barcelona, incluyen zonas con un alto atractivo turístico como Cádiz, el arco Mediterráneo y las Islas Canarias, así como las áreas metropolitanas de las dos grandes ciudades.

Chiclana de la Frontera y Marbella lideraron los aumentos con incrementos del 13,6% y 12,1% respectivamente. También se observaron alzas significativas en San Cristóbal de La Laguna y Benidorm con subidas del 11,4% y 11%. En contraste, Elda y Portugalete registraron descensos del 2,8% y 1,4%.

Durante el mismo periodo, el 46% de los municipios mantuvo precios estables, mientras que el 49% experimentó incrementos. Las variaciones trimestrales fluctuaron entre un máximo de 4,6% y un mínimo de -2,5%, destacando Benidorm, San Cristóbal de La Laguna y Torrevieja por los mayores aumentos.

En términos de precios medios, el 62% de los municipios evaluados mostraron valores superiores al promedio nacional, que se ubica en 1.804 euros por metro cuadrado. Este rango se extendió desde los 3.895 euros por metro cuadrado en Madrid hasta los 798 euros en Ponferrada. Los aumentos más pronunciados se concentraron en áreas como Cádiz, el arco Mediterráneo y las Islas Canarias.

En cuanto al esfuerzo financiero para la compra de vivienda, el 40% de los municipios relevantes superan el límite razonable del 35% de ingreso destinado al pago de la hipoteca. Marbella es el municipio con el esfuerzo más alto, donde el 75% del ingreso de los habitantes se destina a vivienda. Por otro lado, Alcoy muestra un esfuerzo más moderado del 20%. Las localidades con esfuerzos considerados críticos, superiores al 45%, incluyen Marbella, Benidorm, Torrevieja, Madrid, Sanlúcar de Barrameda y Sant Adrià del Besòs.

Adicionalmente, entre las localidades que necesitan destinar entre un 35% y un 45% de sus ingresos a la hipoteca, se encuentran áreas cercanas a Barcelona y Madrid, así como Vigo, Irún, Motril, Portugalete, Gijón y Barakaldo.

Respecto a la comparación con las capitales de provincia, un 92% de las localidades tienen precios más bajos, con algunas como Manresa alcanzando hasta un 61% menos que Barcelona. Sin embargo, hay excepciones donde los precios superan los de la capital, como en Vigo (26%), Marbella (22%), Benidorm (15%) y Gijón (11%). Pozuelo de Alarcón casi iguala a Madrid con precios solo un 0,2% más bajos.

Finalmente, un 34% de los municipios tienen precios más altos que el promedio de su provincia, con variaciones desde el 49% por encima en Barcelona hasta el 45% por debajo en otros municipios.