El Salón Internacional de la Logística (SIL) ha presentado los principales datos de su 27ª edición, que se celebrará del 18 al 20 de junio en Fira Barcelona. Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el evento contará con más de 650 empresas participantes, un 30% de ellas internacionales, y más de 14.000 visitantes registrados, de los cuales el 94% declara tener poder de decisión o capacidad de influencia dentro de sus organizaciones.
Según los datos difundidos por la organización, el 46% de los asistentes acude con el objetivo de conocer o adquirir novedades del sector, mientras que el 43% prioriza las reuniones con expositores, proveedores y colaboradores. Las empresas participantes presentarán más de 160 novedades y organizarán más de 250 actividades a lo largo de los tres días.
Por sectores, el 23% de las compañías expositoras pertenecen al ámbito del transporte, otro 23% a la intralogística, el 19% al sector IT y 4.0, el 10% a la logística de última milla, el 9% a infraestructuras, otro 9% a inmologística, y el 7% restante a empresas de servicios.
El evento reunirá a representantes de la cadena logística procedentes de más de 80 países, entre ellos Alemania, Estados Unidos, Francia, Brasil, Países Bajos, Turquía, Perú o Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, contará con participación institucional de comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Castilla y León, Galicia, Canarias, Murcia o Cataluña, que presentarán su oferta en materia de infraestructuras y capacidad logística. La organización prevé que el impacto económico generado en la ciudad de Barcelona supere los 50 millones de euros.
Durante la presentación del certamen, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, subrayó que “el Salón Internacional de la Logística lleva años apostando por tres ejes fundamentales: la estrategia de negocio, con exposición y representación de toda la cadena de suministro, además de ofrecer conocimiento y networking de primer nivel”. Añadió además que “el SIL es estratégico para el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, y cada vez lo será más. En esta edición vamos a generar más riqueza, más negocios, pero también más innovación para el sector logístico”.
Tecnología aplicada al networking y a la cadena de suministro
La edición de este año incorpora nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial para facilitar las conexiones profesionales. A través de la plataforma digital SIL Virtual IA Platform, los asistentes podrán acceder a una agenda inteligente que recomienda eventos, sesiones o reuniones personalizadas según los intereses declarados en su registro. También estará disponible una asistente virtual, SILvIA, que proporcionará información durante el evento tanto en la web como en los dispositivos interactivos del recinto.
Según Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, “durante todo el año trabajamos para atraer al SIL un visitante de calidad, con poder de decisión en sus empresas, y conocer al máximo sus necesidades, así como todo lo que le gustaría encontrar dentro del salón. Este aspecto es fundamental para poder trabajar una edición que se adapte a estas necesidades y que no sólo cumpla, sino que supere, las expectativas”.
El espacio expositivo incluirá una representación de la cadena de suministro digital a través de la denominada Digital Supply Chain. Este área contará con la participación de 15 empresas del ecosistema de la Zona Franca de Barcelona y abordará las distintas fases del proceso logístico: planificación, abastecimiento, producción, distribución y logística inversa. Cada fase contará con demostraciones prácticas en diferentes pases diarios.
Además, más de un centenar de startups presentarán soluciones tecnológicas aplicadas al sector en el espacio Startup Meeting Area, y se retomará la participación de la Logistics 4.0 Incubator, impulsada por el CZFB. Las más de 160 innovaciones tecnológicas exhibidas —basadas en inteligencia artificial, 5G, blockchain, IoT o big data— serán candidatas al Premio a la Mejor Innovación SIL 2025, que se entregará el 20 de junio a las 12:45 horas en el stand del CZFB.
Espacios de contenido, formación y empleo
Bajo el lema “Innovación y talento para un futuro sostenible”, la agenda de contenidos SIL Knowledge contará con 350 ponentes y 70 sesiones, distribuidas en tres espacios paralelos. En ellas se abordarán casos de éxito empresariales de compañías como SEAT, Hospital Clínic de Barcelona, CELSA Group, Penguin Random House Grupo Editorial, Silbon, PC Componentes o Nestlé Purina. Los temas incluirán la incorporación de nuevas tecnologías en logística, la descarbonización del transporte, los cambios en la cadena de suministro derivados del contexto geopolítico o los retos del mercado laboral.
El programa se completará con dos ágoras en las que se presentarán estudios, informes sectoriales y propuestas innovadoras cada 30 minutos. También se celebrarán sesiones específicas bajo las iniciativas Tech by SIL y BWAW by SIL, centradas en la innovación tecnológica y la igualdad de género, respectivamente.
En su dimensión internacional, SIL 2025 acogerá una nueva edición del foro MedaLogistics Week, así como el Congreso Internacional del Consejo General de Colegios de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros, que se incorpora este año como novedad.
Entre las herramientas de conexión profesional previstas, se incluyen encuentros B2B con cita previa, una zona de networking y el espacio Job Market Place, desarrollado junto a Barcelona Activa. Este último acogerá entrevistas de selección en directo para cubrir hasta 12 vacantes en el ámbito de la logística, durante la mañana del 20 de junio.
Como cierre institucional, la Nit de la Logística acogerá la entrega de los Premios SIL 2025, en las categorías de ODS 5, Mejor Startup Logística, Innovación 4.0 y Responsabilidad Social Corporativa.