RESIDENCIAL

Madrid concentra el 53% de la vivienda protegida iniciada en 2024

Redacción Observatorio Inmobiliario |
Madrid concentra el 53% de la vivienda protegida iniciada en 2024
Este crecimiento ha sido posible gracias a medidas del marco del Pacto Regional por la Vivienda.

Madrid se ha convertido en el epicentro de la vivienda protegida en España en 2024. De las 23.967 calificaciones provisionales solicitadas en el país, 12.648 (el 53%) corresponden a la Comunidad de Madrid, según los datos disponibles. Este incremento supone un 682% más respecto a 2023, cuando la región registró 1.854 viviendas protegidas.

Este crecimiento ha sido posible gracias a diversas medidas adoptadas en el marco del Pacto Regional por la Vivienda, que ya cuenta con ocho de sus diez medidas en vigor. Entre ellas, destaca la actualización de los precios máximos de vivienda protegida, implementada en febrero de 2024, los convenios de simultaneidad en desarrollos como Los Ahijones y Los Berrocales, y la aplicación de la ley de cambio de usos, que ha impulsado la vivienda protegida en zonas como Valdebebas.

Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), ha declarado que "estos datos son una gran noticia para el sector" y ha destacado "el compromiso de los promotores con la vivienda asequible". Según Roca, el incremento en la oferta es resultado directo de las medidas del Pacto Regional por la Vivienda. "Debemos continuar eliminando trabas burocráticas, activando suelo finalista y reforzando la colaboración público-privada", ha afirmado.

Además, el 68% de las viviendas iniciadas en la Comunidad de Madrid en 2024 son protegidas, incrementando la tendencia de impulso a este tipo de construcciones. No obstante, ASPRIMA subraya la necesidad de actualizar el reglamento de vivienda protegida, basado en una normativa de 2009, como paso significante para seguir incentivando la inversión en vivienda asequible.