residencias de estudiantes

España sumará 14.500 nuevas camas al stock de residencias de estudiantes hasta 2026

María Encabo - Periodista |
España sumará 14.500 nuevas camas al stock de residencias de estudiantes hasta 2026
En el primer trimestre de 2024, la inversión en residencias estudiantiles fue de 59 millones.

El mercado español de residencias de estudiantes muestra un importante desabastecimiento y fragmentación. Actualmente, se cuenta con más de 115.500 camas operativas, lo que refleja un aumento del 4% respecto a 2022, y se prevé la incorporación de 14.500 nuevas camas hasta 2026, en un esfuerzo por cerrar la brecha entre la oferta y la demanda, que es particularmente notable en las ciudades de segundo nivel.

Se espera que para 2026, el número total de plazas alcance las 130.000 a nivel nacional. De este pipeline, el 54% estará localizado en Madrid y Barcelona, según los datos proporcionados por CBRE.

Stefano Somoggi, Head de Alternative Living en España de la consultora, señala: “El mercado español de residencias de estudiantes está en camino hacia la madurez. Esperamos que el proceso de consolidación se desarrolle en los próximos años, a medida que las plataformas se estabilicen. Hay un amplio potencial de crecimiento y sólidas perspectivas para activos de alta calidad, especialmente en ciudades Tier II con fundamentos sólidos”.

residencias de estudiantes españa

España presenta una tasa de provisión de camas del 6,7%, significativamente menor que la media europea del 18%. Se anticipa que el número de camas para estudiantes se duplique en los próximos 15 años debido a los niveles de inversión alcanzados en los últimos ejercicios.

Durante el primer trimestre de 2024, la inversión en residencias de estudiantes fue de 59 millones de euros, representando el 15% del total invertido en el sector living, y se concentró completamente en Barcelona. En 2023, la inversión total fue de 416 millones de euros, equivalente al 14% del total invertido en residencial, con 13 transacciones que sumaron 3.700 unidades. Madrid concentró el 32% de la inversión y Barcelona el 31%, con Valencia ocupando el tercer lugar con un 22%. Los inversores nacionales fueron los más activos, representando el 45% del volumen transaccionado, seguidos por los inversores norteamericanos con un 30%.


A nivel europeo, en 2023, España lideró la inversión en residencias de estudiantes con 416 millones de euros, representando el 23% de la inversión total


Desde 2018 hasta 2022, el volumen total transaccionado en España fue de 3.510 millones de euros, constituyendo el 27% de la inversión total en el sector living. El año más activo fue 2022, con 1.444 millones de euros, representando el 41% de la inversión de ese quinquenio. Durante este periodo, el impacto de la venta de RESA al fondo holandés PGGM fue significativo. Como consecuencia de esta operación, la nacionalidad con más peso en los volúmenes de inversión durante fue la holandesa, mientras que el capital nacional representó menos del 10% del total acumulado. Por localización, Madrid fue el destino preferido por los inversores en PBSA, seguido por Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y Granada.

A nivel europeo, en 2023, España lideró la inversión en residencias de estudiantes con 416 millones de euros, representando el 23% de la inversión total. Esto fue seguido por Francia con un 19% e Italia con un 16%. En el periodo 2018 – 2022, España también estuvo al frente con el 24% del total y 3,510 millones de euros acumulados, seguido por Alemania con un 19% y Francia con un 13%.