Se trata de una operación de sale & leaseback con un volumen de transacción de 29,2 millones de euros
Grupo Airbus ha vendido sus instalaciones en la zona de Madrid- Barajas en una operación de sale & leaseback –asesorada por BNP Paribas Real Estate–, cuyo volumen de inversión ha sido de 29,2 millones de euros. El nuevo propietario del complejo es Hines Global Income Trust, un fondo patrocinado por Hines, la firma internacional inmobiliaria.
Airbus se quedará como inquilino con el objetivo de planificar durante este tiempo el traslado de sus instalaciones a la sede central de Getafe.
El activo está situado en la zona prime del Corredor del Henares, una de las zonas logísticas con más dinamismo y demandadas del país, por su cercanía tanto al Aeropuerto internacional de Madrid Adolfo Suarez como al centro de la ciudad. Las instalaciones tienen el potencial de poder convertirse en un parque logístico de primera categoría de ”última milla” gracias a su situación estratégica y la capacidad de poder llegar a la mayoría de la población de Madrid en 45 minutos.
Está compuesto por edificios de oficinas y una planta de fabricación que, a la salida de Airbus, se convertirá en una plataforma logística que contará con las últimas novedades tecnológicas tal y como demanda el mercado de logística urbana/última milla, atendiendo así al crecimiento del sector e-commerce.
Hines está creando una cartera industrial en crecimiento por toda Europa, compuesta por 1,2 miles de millones de euros en activos bajo gestión. Esta adquisición fortalecerá su posición en Madrid.
Tal y como afirma Fernando Sauras, director nacional de inversión Industrial y Logística en BNP Paribas Real Estate: “Esta transacción que consideramos acíclica, en su trasformación futura en una plataforma logística de alta rotación Last Mile, sin duda apoyará en el medio plazo a la consolidación y trasformación del stock actual en espacio logístico de alta calidad en el entorno de Madrid. Esto sin duda ayudará a preparar la ciudad ante el ya evidente crecimiento del comercio electrónico, como hemos visto evidenciar en momentos de COVID 19”.