oficinas flexibles

La contratación de puestos de trabajo en oficinas flexibles se dispara en Barcelona y Madrid

María Encabo - Periodista |
La contratación de puestos de trabajo en oficinas flexibles se dispara en Barcelona y Madrid

La demanda de espacios de oficinas flexibles en España continúa fortaleciéndose, según el informe "El mercado Flex Office en España" elaborado por JLL. Durante el primer trimestre de 2024, las operaciones intermediadas por consultoras de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI) registraron cerca de 1.200 puestos contratados, evidenciando un incremento interanual del 59% en Madrid y del 219% en Barcelona.

El interés creciente por los espacios flexibles, impulsado por factores como la inflación, altos tipos de interés y políticas híbridas de teletrabajo, sugiere que más compañías consideran estos espacios como soluciones viables frente a incertidumbres económicas, permitiendo adaptaciones según las necesidades de expansión o contracción.

Adriana Gorri, directora de Markets de JLL España, comenta: “El aumento en la contratación de espacios flexibles en ciudades como Madrid y Barcelona refleja una clara evolución del mercado. Estos espacios no solo responden a las actuales condiciones económicas y a las políticas de trabajo híbrido, sino que también se consolidan como una apuesta a futuro que permite a las compañías contar con espacios de trabajo bien equipados y una oferta de servicios para fidelizar el talento”.


Stock de oficinas flexibles en Madrid y Barcelona

Actualmente, el stock de espacios flexibles en Madrid asciende a 358.000 metros cuadrados, representando un 2,2% del total del espacio de oficinas en la ciudad, mientras que en Barcelona, el stock alcanza los 253.000 metros cuadrados, un 3,1% del total. Se espera que para 2030, los espacios flexibles en ambas ciudades representen el 8% del stock total.

La distribución de los espacios flexibles se concentra principalmente en las zonas céntricas de Madrid y Barcelona, con un 84% y 94% del mercado respectivamente, predominando en áreas como el CBD y el Centro Ciudad en Madrid, y en el centro y el distrito 22@ en Barcelona.

Entre los operadores que lideran la apertura de estos espacios destacan IWG y Loom, mientras que IWG también lidera en cuanto a espacios flexibles ya operativos, seguido por We Work, Loom, First Workplace y Utopicus.

Además, no solo los operadores especializados en flex ofrecen estos espacios, sino que los propietarios de inmuebles destinados a oficinas también han incorporado progresivamente soluciones flex a sus activos, con un 70% de ellos ofreciendo estas soluciones según una encuesta realizada por JLL.

Los principales impulsores de la demanda son las compañías tecnológicas y de servicios profesionales, seguidas por el sector financiero, farmacéutico y energético, quienes muestran un interés especial por estos modelos de oficinas.