VIVIENDA

ASPRIMA refuerza su compromiso con la vivienda y la acción social en su Asamblea General

Redacción Observatorio Inmobiliario |
ASPRIMA refuerza su compromiso con la vivienda y la acción social en su Asamblea General
La asociación se propone intensificar su labor para aumentar la oferta de vivienda en Madrid.

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, donde ha reunido a sus asociados para repasar los logros del último año y trazar las líneas estratégicas de futuro. Durante el encuentro, la asociación destacó su papel en la interlocución con las administraciones y su compromiso con la acción social, además de anunciar nuevas medidas para impulsar la oferta de vivienda en Madrid.

Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA, junto con el vicepresidente, Fernando Moliner, y el director general, Jorge Ginés, lideraron el acto, que contó también con la participación de entidades solidarias como Cáritas, Tu Techo, Down Madrid y Fundación Integra.

En 2024, ASPRIMA consolidó su presencia en el sector con iniciativas como el Pacto Regional por la Vivienda, que ya ha puesto en marcha ocho de sus diez medidas. También logró la actualización de los precios máximos de venta de vivienda protegida, indexándolos al IPC por primera vez en 16 años, gracias a un informe elaborado por su Comisión de Vivienda.

Además, la Asociación ha impulsado encuentros con ayuntamientos para agilizar licencias y destrabar desarrollos urbanísticos, promoviendo medidas como la Ley 3/2024, que facilita el cambio de uso de oficinas a residencial, y la futura Ley Ómnibus II. En paralelo, ASPRIMA ha avanzado en formación con más de 3.000 profesionales capacitados y ha potenciado la digitalización, con herramientas como la tramitación digital de licencias en Madrid.

Los datos avalan el impacto de estas acciones: en 2024 se solicitaron cerca de 24.000 calificaciones provisionales de vivienda protegida en España, el 53% en Madrid, lo que supone un aumento del 682% respecto al año anterior. Además, el 68% de la obra iniciada en la región fue de vivienda protegida.

Para 2025, la asociación se propone intensificar su labor para aumentar la oferta de vivienda en Madrid, enfrentando obstáculos como la burocracia, la fiscalidad y la falta de financiación. Entre sus prioridades figuran la aprobación de un nuevo Reglamento de Vivienda, la implantación definitiva de licencias básicas y la expansión de herramientas como LandCam para monitorizar el desarrollo del suelo.

La asamblea concluyó con un mensaje claro: el sector privado debe asumir un papel protagonista en la solución del problema de la vivienda. ASPRIMA hace un llamamiento a sus asociados para redoblar esfuerzos y liderar esta transformación desde la sociedad civil.