Urbanitae ha superado los 150 millones de euros en financiación destinada a proyectos inmobiliarios prime y de lujo. La plataforma española de inversión alcanzó este umbral tras cerrar la captación de 2,4 millones de euros para su proyecto más reciente en este segmento: la construcción de una villa de alto nivel con complejo deportivo en la urbanización El Herrojo, en Benahavís (Málaga), bajo el nombre Hills 14.
La actividad de Urbanitae en el sector prime comenzó en diciembre de 2020 y desde entonces ha participado en 58 proyectos, centrados principalmente en el ámbito residencial. Según los datos proporcionados por la compañía, uno de cada tres euros invertidos a través de la plataforma desde su fundación ha sido destinado a este tipo de desarrollos.
En total, los proyectos financiados han contribuido a la promoción de 697 viviendas. Solo uno de ellos se enmarca en el modelo de rentas, basado en la obtención de ingresos periódicos por el alquiler del activo: la compra de un local comercial en la Milla de Oro de Madrid, alquilado a una marca de alta costura. El resto se reparte entre 34 proyectos de deuda y 23 de plusvalía, estos últimos mediante participación en el capital de la sociedad promotora.
La plataforma ha movilizado más de 60.000 inversiones a través de estos proyectos. Siete de ellos, que en conjunto suman 13,8 millones de euros, ya han devuelto el capital aportado, con una rentabilidad anual media superior al 9% TIR, en línea con las previsiones de rentabilidad estimadas.
Málaga concentra la mayoría de los proyectos prime financiados
La provincia de Málaga se sitúa como el principal foco de actividad de Urbanitae en este segmento, con 26 proyectos desarrollados en municipios como Marbella, Benahavís, Estepona o Málaga capital. En conjunto, Andalucía reúne 28 de las iniciativas prime financiadas por la plataforma, seguida de la Comunidad de Madrid (14), Islas Baleares (ocho), Cataluña (dos) y Canarias (uno). Los cinco restantes se localizan en Portugal, país en el que Urbanitae comenzó a operar el año pasado como parte de su expansión internacional.
Ejemplos destacados del portfolio prime
Entre los proyectos más representativos figuran varias promociones con alta aportación de capital e inversiones ya devueltas. Es el caso de Finca Cortesín, en Casares (Málaga), donde se desarrolló una villa de lujo con una inversión de 867.000 euros y una rentabilidad final del 25,5%; o Pleta Arriu, en Baqueira Beret (Lleida), con seis viviendas unifamiliares valoradas en unos 3,5 millones de euros cada una y una rentabilidad del 14,9% sobre una inversión de 3,28 millones.
En la Comunidad de Madrid, destaca el proyecto Casa de la Cascada en Alcobendas, donde se financió con 3 millones de euros la finalización de una vivienda de 2.800 m2, obteniendo un retorno del 17%. También en Alcobendas, el proyecto en La Moraleja captó cinco millones de euros para completar una vivienda unifamiliar de hasta 2.800 m² sobre una parcela de 10.000 m2.
En las Islas Baleares, el proyecto Cala Vadella en Ibiza supuso una inversión de 650.000 euros para desarrollar 12 viviendas con piscina y garaje. En Marbella, el desarrollo Salvia, con 97 viviendas y cuatro locales, captó cinco millones de euros, y Villa Olivia, en La Cerquilla, movilizó 4,85 millones para la construcción de una vivienda de lujo.
Otros proyectos destacados son El Madroñal H (3,635 millones) y Villa Orquídea (tres millones), ambos en Benahavís; y Lagasca, en Madrid, con una financiación de 2,82 millones de euros para la adquisición, reforma y venta de una vivienda en el barrio de Salamanca, cuyo precio ronda los 6,6 millones de euros.