Las gestoras españolas Quercus Investments (especializada en inversión inmobiliaria) y Columbus Venture Partners (focalizada en capital riesgo y biotecnología) han unido fuerzas para impulsar el desarrollo de campus empresariales centrados en el sector de las life sciences.
Con este objetivo han lanzado Sokai Hub España, un vehículo que ya ha captado cerca de 100 millones de euros procedentes de inversores privados y family offices, y que nace con tres activos —dos ya adquiridos y uno en fase de negociación— en San Sebastián, Madrid y Granada.
El principal desarrollo estará ubicado en el Parque Tecnológico de Euskadi (Parke), en Illunbe (San Sebastián), y representa la mayor parte de la inversión prevista. El proyecto cuenta con licencia de obra y se levantará sobre una parcela de 36.700 metros cuadrados, con una edificabilidad superior a los 64.000 m2 construidos. Incluirá laboratorios de investigación, salas GMP, oficinas, espacios de coworking, salas de conferencias y 33 viviendas en alquiler para profesionales del sector.
Con una inversión de 80 millones de euros, este activo, Sokai Guipúzcoa Hub, aspira a convertirse en la mayor promoción inmobiliaria especializada en life sciences del sur de Europa, según sus promotores. Se prevé que esté parcialmente operativo en 2027 y finalizado en 2028, con plena operatividad en 2030. Ya se han cerrado acuerdos de precomercialización sobre el 75% de la SBA, y el proyecto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de San Sebastián, Parke, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco.
Además, Sokai Hub España ya dispone de un inmueble en Tres Cantos (Madrid), arrendado a AdvanThera Solutions, firma especializada en terapias génicas y medicina regenerativa. Con más de 3.200 m2, el activo se encuentra plenamente operativo. El tercer activo, actualmente en negociación, se localiza en el Parque Tecnológico Sanitario de Granada, y se destinará a laboratorios, oficinas y espacios productivos.
Según Javier García Cogorro, presidente de Columbus Venture Partners, la alianza con Quercus Investments surge de la necesidad de desarrollar espacios “específicos, bien diseñados y estratégicamente ubicados” para favorecer la innovación biomédica. Por su parte, Fernando Garnica y Pelayo Muñoz, socios de Quercus, subrayan que este tipo de desarrollos evidencian cómo el inmobiliario puede actuar como “catalizador” de sectores estratégicos como el de las life sciences.