Data Centers

Merlin-Edged certifica la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de sus data centers

Redacción Observatorio Inmobiliario |
Merlin-Edged certifica la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de sus data centers
Proyecto de centro de datos de la compañía en portugal. Imagen de Merlin Properties.

Merlin -Edged, la división especializada en data centers de Merlin Properties, ha obtenido el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) de nivel Alto, junto con las certificaciones ISO 9001 (Gestión de la Calidad), ISO 14001 (Gestión Ambiental), ISO 50001 (Gestión de la Energía) e ISO 27001 (Seguridad de la Información).

Estas certificaciones acreditan el cumplimiento de estándares internacionales en gestión de calidad, sostenibilidad, eficiencia energética y protección de la información. En términos de eficiencia energética, los data centers de MERLIN-Edged registran un Power Usage Effectiveness (PUE) de 1,15 y utilizan un sistema de refrigeración con Water Usage Effectiveness (WUE) de 0,0. El suministro de energía procede de fuentes 100% renovables.

La obtención del Esquema Nacional de Seguridad de nivel Alto implica el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Gobierno español para la protección de información clasificada y servicios digitales críticos. Esta certificación permite a Merlin -Edged operar infraestructuras destinadas a administraciones públicas, organizaciones de los sectores sanitario y de seguridad social, así como entidades vinculadas a la Defensa y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además, el ENS de nivel Alto cuenta con homologación europea, lo que habilita a los data centers de MERLIN-Edged para albergar aplicaciones de Inteligencia Artificial aplicadas a la Defensa en el ámbito nacional y en otros países de la Unión Europea y aliados de la OTAN.


Proyectos de data centers de MERLIN-Edged en España y Portugal

La división de data centers de la socimi opera actualmente tres centros de datos en España, ubicados en Getafe (Madrid), en el Parc Logístic de la Zona Franca de Barcelona (PLZF) y en el parque logístico de Arasur (Bilbao). Cada uno de estos activos cuenta con una capacidad inicial de 3 MW y están diseñados para alcanzar una capacidad total de hasta 60 MW en su primera fase de desarrollo.

La compañía ha invertido aproximadamente 294 millones de euros en estos proyectos y prevé destinar otros 286 millones de euros entre 2025 y 2027 para su expansión. Además, ha anunciado una segunda fase de crecimiento que supondrá una inversión adicional de 2.100 millones de euros entre 2024 y 2028, destinada a desarrollar hasta 200 MW de capacidad.

Fuera de España, Merlin-Edged avanza en la construcción de un campus de centros de datos en Portugal, en Vila Franca de Xira, en las proximidades de Lisboa, que contará con cinco instalaciones y una capacidad prevista de 180 MW, utilizando exclusivamente energía renovable y tecnologías de refrigeración sin consumo de agua.

Adicionalmente, en colaboración con el Gobierno de Extremadura, la compañía impulsa el desarrollo de dos campus de data centers en Navalmoral de la Mata (Cáceres) y Valdecaballeros (Badajoz), cada uno de ellos con una capacidad potencial de hasta 1 GW, enfocados en cargas de trabajo relacionadas con la inteligencia artificial y la computación avanzada.


Crecimiento del sector de data centers en España

El mercado de data centers en España atraviesa una fase de expansión impulsada por la digitalización, el crecimiento de los servicios en la nube y el aumento de la inversión en infraestructura tecnológica. Según un informe de Proequity publicado en febrero de 2025, se estima que el sector alcanzará una inversión acumulada de 8.000 millones de euros hasta 2026, con un impacto previsto en el PIB nacional superior a los 60.000 millones de euros en los próximos tres años.

Madrid y Barcelona concentran actualmente la mayor parte de la oferta, aunque otras regiones como Aragón, Castilla-La Mancha y el eje Bilbao-Navarra emergen como nuevos polos de desarrollo debido a su competitividad y conectividad. La eficiencia energética y la sostenibilidad son factores cada vez más relevantes en el diseño de los nuevos centros de datos, con especial atención a la reducción del consumo energético, el uso de energías renovables y la implantación de sistemas de refrigeración eficientes.

El crecimiento del sector también está generando una creciente demanda de profesionales especializados en ingeniería y tecnología, con una previsión de incorporación de más de 2.000 especialistas en los próximos años. La infraestructura de cables submarinos que conecta España con Europa, América y África refuerza la posición del país como un punto estratégico en el mapa global de data centers, consolidando su papel como uno de los principales referentes tecnológicos de Europa.