Sostenibilidad

Sostenibilidad, eficiencia y revalorización: las claves que marcan la decisión de compra

Lidón Castellanos

Lidón Castellanos

Departamento de Prescripción de Kömmerling

En los últimos años la sostenibilidad ha pasado de ser un concepto vago a una prioridad en muchos sectores, incluido el inmobiliario. Cada vez más personas buscan viviendas eficientes y respetuosas con el medio ambiente, impulsadas por una mayor conciencia ambiental, el ahorro energético y la revalorización de los inmuebles sostenibles.

El interés por la sostenibilidad ha crecido. Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones y, en muchos casos, buscan opciones más responsables y que repercutan en sus consumos mensuales. Recientemente se han realizado estudios que reflejan que casi el 77% de los compradores de viviendas tienen en cuenta la sostenibilidad en el proceso. Esto se traduce en un mayor interés por inmuebles con certificaciones energéticas altas, sellos medioambientales y uso de materiales ecológicos. Además, la entrada en vigor de normativas más exigentes y el impulso de las administraciones están favoreciendo la oferta de promociones más sostenibles, tanto a nivel público como privado.

A su vez, las empresas suministradoras de materiales también hemos asumido un papel en esta transformación. En Kömmerling trabajamos continuamente en el desarrollo de soluciones más eficientes y sostenibles, no solo en términos de producto, sino también optimizando nuestros procesos productivos. Hemos dado un paso más y nos centramos cada vez más en ofrecer servicios integrales a todos los agentes involucrados en el sector, como arquitectos o promotoras, para cubrir cualquier posible necesidad y asegurarnos la excelencia en toda la cadena de valor.

En conclusión, la preferencia por viviendas sostenibles es cada vez más evidente y el mercado está evolucionando para responder a esta demanda. Aun así, es necesario seguir fomentando incentivos y divulgar los beneficios de estas construcciones, para que la sostenibilidad se convierta en un estándar generalizado y no en una opción para unos pocos.