sostenibilidad

Hacia un inmobiliario más sostenible: inversión, innovación y concienciación

Sandra Llorente

Sandra Llorente

Directora general de Lignum Tech

Los inversores y las entidades financieras están adaptándose a las nuevas normativas europeas en materia de sostenibilidad mediante diversas estrategias. Una es la integración de criterios ESG. Los incorporan en todas las etapas del ciclo de vida de los activos inmobiliarios. Esto implica evaluar y gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad para garantizar in versiones responsables y alineadas con las normativas europeas.

Por otro lado, se ha incrementado el uso de instrumentos destinados a financiar proyectos inmobiliarios respetuosos con el medio ambiente, lo que permite canalizar recursos hacia desarrollos que cumplen con altos estándares de sostenibilidad.

Además, existe una mayor colaboración entre el sector público y privado. Un modelo que se ha consolidado en comunidades autónomas como Madrid o Andalucía.

La innovación aplicada a todas las fases del proceso productivo también impulsa esta sostenibilidad y la Inteligencia Artificial está consiguiendo avances revolucionarios.

El aumento en la demanda de este tipo de inmuebles refleja una creciente concienciación entre los compradores españoles hacia la adquisición de viviendas más sostenibles. Este incremento se atribuye a una mayor conciencia social y a las necesidades medioambientales que han influido en la construcción.

También ha aumentado la disposición a pagar más por la sostenibilidad. Los criterios medioambientales y de eficiencia energética se están imponiendo entre los compradores de vivienda, añadiendo valor al inmueble. No obstante, es necesario continuar educando sobre la verdadera eficiencia de los hogares y fomentar decisiones de compra más informadas.

En España, la industrialización de la construcción se encuentra en una fase inicial, pero con perspectivas de crecimiento significativo en los próximos años. Estamos por encima del 5%, pero se prevé un notable desarrollo impulsado por la necesidad de satisfacer la demanda de viviendas de manera más eficiente y sostenible, además de paliar la falta de mano de obra.