SOSTENIBILIDAD

El impulso de la industrialización en construcción para optimizar procesos y mejorar la calidad

José Manuel Castro

José Manuel Castro

Director de proyectos de Grupo Egido

La industrialización en el sector de la construcción no es un concepto nuevo, sin embargo, en los últimos años ha adquirido mayor relevancia debido a la necesidad de optimizar procesos, reducir plazos de ejecución, mejorar la calidad de las obras y ayudar en el creciente problema del sector de falta de mano de obra cualificada.

Por estas razones, Grupo Egido, a través de su empresa Prefabricados Preinco, fue pionero en adoptar soluciones de industrialización en sus promociones mediante el empleo de fachadas prefabricadas de G.R.C. y de hormigón arquitectónico en los años 90, evolucionado a principios de los 2000 a fachadas portantes con comportamiento estructural.

Si bien se aprecia un crecimiento en el número de proyectos que recurren a la industrialización, la adopción no está avanzando tan rápido como muchos desearían. La industria de la construcción tiende a ser conservadora a la hora de adoptar cambios disruptivos. La industrialización requiere una mayor coordinación previa y un mayor coste en fases iniciales del proyecto que frena a determinados promotores. Además, se encuentra con barreras en cuanto a la falta de adaptabilidad de la financiación tradicional de los proyectos inmobiliarios y la existencia de una reglamentación técnica pensada para la construcción tradicional que dificulta la obtención de certificados de los sistemas constructivos novedosos y retrasa su implantación.

No obstante, las nuevas generaciones de profesionales comienzan a formarse en metodologías industrializadas, la tecnología avanza con rapidez y la preocupación por la sostenibilidad ha puesto en el foco la eficiencia y la reducción de residuos. Todo ello hace prever un crecimiento paulatino en la implantación de la industrialización, que debe ser reforzado mediante políticas específicas, financiaciones adaptadas y normativas que impulsen un despegue más rápido y estable de estas soluciones, transformando el sector hacia una construcción más eficaz, limpia y sostenible.