rebuild

Navarra, protagonista en REBUILD 2025 como referente en vivienda

Redacción Observatorio Inmobiliario |
Navarra, protagonista en REBUILD 2025 como referente en vivienda
Edición de 2024. Fuente: REBUILD.

Navarra participará en la próxima edición de REBUILD, que se celebrará del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid, como territorio designado Región Innovadora Europea 2025. Esta distinción, otorgada en el marco del evento, reconoce el modelo integral de desarrollo habitacional impulsado por la comunidad foral, basado en la promoción pública de vivienda asequible, la construcción industrializada y la edificación con consumo energético casi nulo.

Una delegación del Gobierno de Navarra encabezada por la presidenta María Chivite estará presente en el encuentro, acompañada por Begoña Alfaro, vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias; Elga Molina, directora general de Vivienda; Javier Burón, director gerente de Nasuvinsa; y Aritz González, director general de la Fundación BAI, entre otros representantes institucionales y técnicos. Durante la feria se expondrá la estrategia navarra en vivienda pública, así como los avances en sostenibilidad, innovación constructiva y colaboración público-privada.

El reconocimiento supone un reconocimiento al trabajo colectivo de toda una comunidad que ha sabido alinear el esfuerzo institucional con el dinamismo empresarial y la excelencia técnica”, ha señalado Begoña Alfaro. La consejera ha añadido que “desde el Gobierno de Navarra estamos convencidas de que la vivienda debe ser un derecho garantizado desde lo público, pero también un motor de innovación y desarrollo económico. Esta presencia en REBUILD es una oportunidad para proyectar nuestro modelo y seguir aprendiendo con otras regiones y países”.


Políticas públicas, eficiencia energética e industrialización

Navarra ha desarrollado en los últimos años un modelo centrado en la producción de vivienda protegida con criterios de sostenibilidad, eficiencia y control público. El Plan Navarra Social Housing, impulsado en 2016, contempla la construcción de 1.353 viviendas de protección oficial. De ellas, 591 corresponden a la primera fase, ya prácticamente ejecutada, con una inversión superior a 135 millones de euros cofinanciados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Gobierno de Navarra, Nasuvinsa y los fondos europeos Next Generation.

La segunda fase del plan prevé la edificación de 762 viviendas adicionales, con una inversión de 160 millones de euros. De estas, el 56% se desarrollará mediante promoción directa del Gobierno foral a través de Nasuvinsa, y el 44% restante a través de promoción delegada, cooperativas, fundaciones y empresas privadas.

El programa incorpora criterios de Edificación de Consumo Casi Nulo (ECCN), uso de sistemas constructivos industrializados, incluyendo soluciones en madera, metodología BIM y certificación Passivhaus. “Navarra está demostrando que es posible conjugar políticas públicas ambiciosas con innovación tecnológica. Apostamos por industrialización, eficiencia energética y calidad arquitectónica porque creemos en una vivienda digna, sostenible y asequible como pilar de cohesión social”, ha afirmado Javier Burón, director gerente de Nasuvinsa.


Participación institucional y empresarial en REBUILD 2025

La comunidad foral contará con un espacio propio en el área expositiva de REBUILD, en el que empresas como Rockwool, Madergia, NSM, Viguetas Navarras, ICONS, ADEMAN y Erro y Eugui presentarán soluciones vinculadas a la eficiencia energética, la sostenibilidad y la industrialización en construcción. El stand servirá además como escenario para mesas redondas en las que se analizarán distintas promociones de vivienda pública desarrolladas por Nasuvinsa en colaboración con estudios de arquitectura, constructoras y ayuntamientos.

Estas sesiones buscarán poner en común experiencias reales que ejemplifican cómo la colaboración entre administraciones, técnicos y empresas contribuye a generar un parque público de vivienda adaptado a las necesidades sociales y territoriales, desde un enfoque eficiente e innovador.