Metrovacesa ha presentado sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, con un incremento del 12,2% en ingresos, que ascienden a 657,8 millones de euros, y un beneficio neto de 15,9 millones de euros. El EBITDA se situó en 73,4 millones de euros, con un margen del 11,2%. Además, la compañía ha superado su previsión de cash flow operativo, alcanzando 146,5 millones de euros, por encima del rango estimado de 100-125 millones de euros.
Durante 2024, la promotora registró su mayor volumen de entregas, con 1.996 viviendas, acercándose a las 2.000 unidades antes de lo previsto. En el último trimestre del año, entregó más de 1.200 viviendas. Entre los proyectos destacados se encuentra Isla Natura, Palmas Altas, en Sevilla, donde Metrovacesa ha completado las primeras seis promociones dentro de un desarrollo que contempla 23 promociones y más de 1.500 viviendas, incluyendo cuatro promociones de vivienda protegida.
La actividad comercial también registró un crecimiento, con un aumento del 12% en preventas, alcanzando los 660 millones de euros, y cerrando el ejercicio con una cartera total de 1.200 millones de euros en preventas. El precio medio por unidad en las preventas se incrementó un 6%, situándose en 342.000 euros.
Evolución del mercado y desafíos en la oferta de vivienda
Según Metrovacesa, el mercado de vivienda en España sigue mostrando una demanda sostenida, impulsada por el crecimiento demográfico y la reducción de tipos de interés por parte del BCE. En 2024, las transacciones de compraventa en España aumentaron un 6%. No obstante, la compañía señala la escasez de suelo finalista como un factor que limita la oferta, lo que subraya la necesidad de procesos más ágiles en la transformación de suelo, reducción de plazos en la concesión de licencias y un mayor grado de colaboración público-privada.
El consejero delegado de Metrovacesa, Jorge Pérez de Leza, ha señalado que los resultados de 2024 “reflejan una evolución operativa muy sólida, que supera nuestras previsiones iniciales en términos de ingresos y cash flow, y que reafirman la fortaleza de nuestra estrategia y la eficiencia de nuestros equipos y procesos internos”. Asimismo, ha adelantado que, tras las entregas en Isla Natura, la compañía espera replicar este modelo en otros suelos en desarrollo como Los Cerros (Madrid), Vinival (Valencia) y Seda-Papelera (Barcelona).
Solidez financiera y estrategia de rotación de activos
Metrovacesa mantiene una estructura financiera con un ratio de endeudamiento del 13,1% y una posición de caja de 186 millones de euros. Además, ha refinanciado recientemente su préstamo corporativo sostenible hasta 2029.
En cuanto a la estrategia de rotación de activos, en 2024 la compañía vendió suelo por valor de 69,7 millones de euros y adquirió nuevos terrenos por 62,4 millones de euros en ubicaciones estratégicas. Además, cuenta con contratos vinculantes para futuras ventas de suelo por valor de 98,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 140% respecto a 2023. Estas ventas se materializarán entre 2025 y 2026.
Avances en sostenibilidad y perspectivas para 2025
Metrovacesa ha actualizado su estrategia ESG para el período 2025-2027, con el objetivo de que todas sus nuevas promociones cuenten con certificación energética AA y un consumo un 10% inferior al estándar NZEB (Edificios de Consumo Casi Nulo). Además, la compañía sigue avanzando en eficiencia en procesos constructivos y economía circular.
Para 2025, la compañía prevé que su cash flow operativo supere los 150 millones de euros, impulsado por el crecimiento en ingresos de promoción residencial y la venta de suelo. Actualmente, tiene vendidas el 80% de las viviendas previstas para entrega en 2025 y el 62% de las de 2026.
Metrovacesa mantiene su política de remuneración a los accionistas, que contempla la distribución de la mayor parte del cash flow en forma de dividendos. El próximo dividendo está previsto para mayo, pendiente de aprobación en la Junta General de Accionistas.