Las residencias de estudiantes pisan el acelerón, pero no al ritmo que España necesita para responder a la demanda. Nuestro país está experimentando un notable crecimiento en el desarrollo de nuevos activos, impulsado por el aumento de estudiantes internacionales y los desplazamientos de jóvenes para estudiar en otras regiones del territorio. Según un informe de Savills, se espera que el año 2024 concluya con un incremento de 9.000 camas, sumando así un total de 116.000 plazas en aproximadamente 876 residencias a nivel nacional, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el año anterior.
La distribución de las nuevas plazas muestra una concentración significativa en las principales áreas metropolitanas, con más del 50% de las nuevas camas ubicadas en Madrid (24,2%), Barcelona (14,1%), Sevilla (7,8%) y Granada (5,5%). De cara a los años 2025 y 2026, se prevé una adición de 10.500 camas, con Barcelona liderando la expansión con 3.700 nuevas plazas.
Estas residencias no solo ofrecen alojamiento sino que están evolucionando hacia un modelo que mejora la experiencia estudiantil, incorporando instalaciones como gimnasios, espacios de coworking y zonas de ocio, respondiendo así a las necesidades de las comunidades estudiantiles en las principales ciudades universitarias.
A pesar de este rápido desarrollo, Savills señala un persistente desajuste entre oferta y demanda en el sector. La proporción actual de camas disponibles por estudiante matriculado en universidades presenciales es de aproximadamente 7,4%, o una cama por cada 13 estudiantes.
En términos de inversión, el sector de residencias de estudiantes sigue siendo atractivo, especialmente en ciudades con escasez de vivienda en alquiler. Se estima que las inversiones en este segmento superarán los 800 millones de euros en 2024, con un enfoque particular en las principales ciudades y, cada vez más, en capitales de provincia como Málaga, Murcia y Valencia, donde los inversores buscan diversificar geográficamente y responder a diferentes perfiles demográficos.