El número de compraventas de vivienda en España aumentó un 8,8% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria publicada por el Colegio de Registradores. En total, se contabilizaron 118.500 transacciones de compraventa, lo que supone un crecimiento interanual del 7,6% en el conjunto de los inmuebles. De estas operaciones, alrededor de 60.000 correspondieron a viviendas.
En el ámbito hipotecario, el volumen total de hipotecas constituidas también registró un incremento significativo. Durante enero se formalizaron 49.000 préstamos hipotecarios, lo que representa un 10,3% más que en enero de 2024. En el caso de las hipotecas sobre vivienda, se firmaron aproximadamente 37.500, con un crecimiento interanual del 9,4%.
La mayoría de las comunidades autónomas registraron incrementos en las compraventas totales. Los mayores aumentos se produjeron en Asturias (21,2%), Madrid (16,1%) y Andalucía (14,0%). En el extremo opuesto, se observaron descensos en Navarra (-14,5%), Cantabria (-9,9%) y Castilla y León (-7,8%).
En cuanto a las compraventas de vivienda, las regiones con mayores aumentos fueron Ceuta (26,7%), La Rioja (24,1%) y Asturias (19,1%), mientras que Navarra (0,5%) y Castilla y León (1,4%) presentaron los crecimientos más moderados. Cantabria fue la única comunidad autónoma donde se redujo la compraventa de vivienda, con una caída del -16,6%.
En términos absolutos, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid superaron las 10.000 compraventas, destacando Andalucía con más de 21.000 operaciones en enero.
El comportamiento de las hipotecas reflejó una evolución similar a la de las compraventas, con aumentos generalizados en la mayoría de las comunidades autónomas. Las mayores subidas en el número total de hipotecas se registraron en Aragón (74,8%), La Rioja (49,2%) y Murcia (36,5%). Sin embargo, se observaron descensos en Ceuta (-38,2%), Madrid (-26,2%) y Galicia (-6,7%), siendo el caso de Madrid una corrección tras el fuerte incremento atípico de enero de 2024.
En el caso de las hipotecas sobre vivienda, el comportamiento fue similar, con caídas en Madrid (-32,2%), Ceuta (-26,1%) y Galicia (-8,0%). Por el contrario, La Rioja (66,9%), Aragón (47,1%) y Canarias (39,3%) encabezaron los mayores incrementos en la concesión de hipotecas residenciales.
Por volumen total, Andalucía y Cataluña fueron las únicas comunidades autónomas que superaron las 8.000 hipotecas en enero, mientras que en el caso de hipotecas sobre vivienda, solo Andalucía superó las 6.000 operaciones.
Tendencias en el mercado inmobiliario
El comportamiento del mercado en enero de 2025 refleja la consolidación de la tendencia positiva que comenzó en el segundo semestre de 2024, tras un inicio de año anterior marcado por factores coyunturales como días inhábiles en los registros y la estacionalidad de la Semana Santa.
El número de compraventas y de hipotecas ha evolucionado en paralelo, con una recuperación sostenida que, en los últimos meses, ha sido más intensa en el sector hipotecario. Aunque el crecimiento de enero ha sido más moderado en comparación con los picos del año pasado, los datos reflejan un contexto de estabilización con perspectivas positivas para los próximos meses.